Alfredo Guevara.-
Los hechos violentos y la inseguridad que se registra en algunas entidades del país ha ocasionado un incremento en el número de niños que se han quedado huérfanos de padre, así como familias incompletas al faltarles un integrante, confirmó Carlos Prado Butrón.
El Jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dijo en esta Capital que los menores no son atendidos en albergues de este organismo, porque en la mayoría de los casos son incorporados generalmente por la madre del niño, la abuela u otro miembro de la familia.
Ante medios de comunicación, el representante del DIF Nacional precisó que este problema social (niños huérfanos) no se registra en los municipios de la frontera, pero sí en las regiones donde el clima de inseguridad empieza a tener este tipo de situación.
“Efectivamente, se ha incrementado el número de niños que quedan huérfanos, familias o núcleos incompletos a causa de ese problema (inseguridad), que no se refleja en los albergues del DIF, porque podrá faltar un miembro de la familia pero el menor se queda por lo general con la mamá, donde tratan de subsistir y reciben algún tipo de ayuda con los programas sociales”, aseveró.
Prado Butrón habló también sobre la existencia de grupos vulnerables que en algunos casos son utilizados por grupos de personas que no necesariamente tienen que ver con la delincuencia, pero que los usan para ponerlos a trabajar y obtener un ingreso.
Citó el caso concreto de quienes realizan alguna actividad en los cruceros o principales avenidas de determinada ciudad, en donde a pesar de que se les brinda por parte del Sistema DIF la oportunidad de ingresar a uno de los programas sociales, “luego están ahí, en los cruceros y eso es inacabable”, apuntó.
Consideró que, afortunadamente, esos menores de edad no forman parte de los grupos delincuenciales, por considerar que eso se percibe en las calles y avenidas, donde realizan diversas actividades para obtener un ingreso que les permita subsistir.
Señaló que los menores generalmente están un tiempo en los cruceros y luego se retiran, dependiendo de cómo les vaya a lo que se dedican, económicamente hablando.