Shalma Castillo.-
Luego de señalar que para este segundo semestre del año hubo una reducción presupuestal, Carlos Garza Yado destacó que anualmente se resuelven en Tamaulipas hasta tres mil conflictos agrarios.
“Tenemos que seguir trabajando en dar seguridad y documentar los asuntos agrarios que surgen en los núcleos rurales, aplicado los programas y jornadas agrarias”, señaló.
El titular de la Procuraduría Agraria en Tamaulipas dijo que esta labor se está desarrollando en nuestra entidad en cada uno de los municipios, atendiendo para ello la demanda que se genera principalmente en la zona rural de nuestro estado.
A pesar que en esta segunda parte del año, el recorte presupuestal fue de un 30 por ciento, lo cual repercutió en alrededor de dos millones de pesos, no afectó a los programas que se manejan, señaló.
“Se escucha poca cantidad, porque realmente nuestro recurso no es mucho, pero sí ayuda, y aún así tendremos que continuar brindando los servicios de este rubro”, indicó.
Dijo que más que nada, la disminución del presupuesto lo que es gasto corriente, como la cuestión del combustible, papelería, teléfono, entre otras situaciones de este tipo.
“Aunque en esta ocasión, también nos afectó con el despido de una persona a nivel estatal, que laboraba en esta dependencia”, refirió.
Para lo que resta de este año, comentó que ya no se tienen contemplados ajustes al recurso y sólo esperan que para el 2017 ya no anuncien más recortes presupuestales y que los beneficios que otorgan no se vean afectados.
Finalmente dijo que con los programas que están trabajando son el de Regulación, Registro y Actos Jurídicos Agrarios, lo que antes se denominaba Fanar, que consiste en dar seguridad y documentar a los sujetos agrarios en los núcleos agrarios.
Así como el programa de Jornadas Agrarias junto con el Registro Agrario Nacional, además de la atención normal que dan en todos los municipios a través de los visitadores de agrarios, que brindan atención anual de tres mil sujetos.