Alfredo Guevara.-
Sino se recuperan los niveles de almacenamiento de agua en las presas internacionales la Amistad y la Falcón, en la zona norte de la entidad, en el mes de septiembre, considerado como en el que se registra mayores precipitaciones pluviales, habrá un impacto en el próximo ciclo agrícola.
El jefe de Distritos y Unidades de Riego en la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT), Raúl Quiroga Álvarez admitió que existe preocupación porque de no llover en el próximo mes no habría plan de riego normal, al no tener suficiente recurso para el plan de riego en el distrito 025 y 050 de Nuevo Laredo.
Al arribar a sus oficinas en la Torre Bicentenario, reveló que la buena disponibilidad de agua en las presas internacionales permitieron cumplir con los planes de riego de los cultivos en la zona norte de la entidad en este año, como también para el pago que en este caso se hace a las autoridades de Estados Unidos.
“La federación pudo cumplir con la entrega de agua de diferente fuente de abastecimiento no contemplados en el Tratado Internacional (México-Estados Unidos) de 1944, correspondiente al ciclo 34 que se encontraba pendiente, que es de dos millones 190 mil metros cúbicos en un plazo de cinco años, que en forma anual es de 431 millones de m3 al vecino país del norte”, señaló.
Para este año no hay afectación, porque afortunadamente se registraron lluvias que beneficiaron los cultivos en los distritos de riego como el 025 que es cuando se impacta en la entrega de agua no comprometida en el Tratado de 1944.
Afortunadamente llovió y no se tuvo un impacto negativo, reiteró.
Sin embargo, hizo ver que sino se recupera en septiembre los niveles de las presas internacionales de la Amistad y Falcón, si tendría un impacto negativo para el próximo ciclo agrícola, sostuvo.
Recordó que la apertura de las presas internacionales para riego del distrito 025, concretamente de la presa Falcón es en la tercer decena del mes de diciembre, aunque la fecha se puede mover siempre y cuando esté mojado el suelo, porque eso evitaría que se abran las compuertas de las que en este caso, son para el regadío de los cultivos que se siembran en esa zona.