CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 1 (Agencias)
Lo escrito por Nicolás Alvarado y los términos utilizados en contra de Juan Gabriel, pudieran considerarse “clasistas y discriminatorios a la dignidad de las personas de la diversidad sexual”, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Ante tal posibilidad, el Conapred solicitó diversas medidas precautorias a Nicolás Alvarado Vale, hasta hoy director de TV UNAM. “El Conapred considera que el lenguaje y los actos discriminatorios impiden la construcción de un país justo, equitativo, diverso y próspero”, señala a través de un comunicado.
También considera que “la discriminación no afecta únicamente a una persona o a algún grupo poblacional, es un problema estructural, histórico y cultural que repercute en el desarrollo social. Además, impide aprovechar la capacidad de numerosos grupos de población para contribuir al desarrollo económico del país.”
El Consejo solicita, entre otras medidas, evitar realizar manifestaciones que pudieran considerarse contrarias a la dignidad de las personas de la diversidad sexual y clasistas; que ofrezca una disculpa por el agravio que pudo haber ocasionado con sus manifestaciones y refrende su compromiso por realizar esfuerzos en su quehacer público para que se respeten los derechos de las personas de la diversidad sexual y de quienes se hayan podido sentir agraviadas.
De igual manera, pide al escritor que refrende su compromiso para que, en lo sucesivo, las publicaciones que realice en sus notas periodísticas se desarrollen en el marco del respeto a los derechos humanos de las personas, en particular de los grupos de población que históricamente se han encontrado en una situación de discriminación por estigmas y prejuicios socialmente construidos y que tome un curso de sensibilización sobre el derecho de las personas a la no discriminación con el compromiso de que en su quehacer público y privado observe su contenido.
Asimismo, se abstenga de utilizar un lenguaje que pueda ser considerado discriminatorio en sus notas o escritos periodísticos y en su quehacer como servidor público, a fin de evitar posicionar a las personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad que genere prejuicios sobre ellas y que posteriormente puedan ser materializados en actos de discriminación hacia ellas.