Clemente Zapata M.-
En 14 municipios de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) identificó a 15 mil 700 familias que viven en hacinamiento, equivalente a casi cien mil personas, por lo que este año apoyarán a dos mil 461 familias con un cuarto adicional para sus viviendas.
El delegado federal Sergio Guajardo Maldonado informó que dentro del programa denominado “Cuarto Rosa” se busca abatir este problema que enfrentan las familias tamaulipecas en esas localidades, pero que se ve con mayor incidencia en municipios como Victoria, Reynosa, Altamira y Río Bravo.
La cifra que menciona el funcionario es resultado de un promedio de seis personas por cuarto en esas 15 mil 700 viviendas identificadas. Sin embargo, al finalizar este año, reconoció que todavía quedarán por atender a poco más de 13 mil familias que viven en esas condiciones.
En el municipio de Altamira se apoyarán en total, al concluir este 2016, 376 familias; en Río Bravo, 280; mientras que en Victoria, la cifra asciende a 500 en total.
Explicó que la construcción del cuarto completo es cien por ciento subsidiado a fondo perdido; es una habitación de tres por cuatro metros y se tiene destinada una inversión de 108 millones de pesos para este 2016.
Guajardo Maldonado señaló que, durante los recorridos que realizan los servidores públicos de la Sedatu, han ubicado familias integradas hasta por once miembros, desde los abuelos hasta los nietos, que viven en una sola área, lo que provoca el hacinamiento, y es donde van a enfatizar los apoyos.
“La parte nuestra, lo que tenemos que hacer es tratar de combatir el hacinamiento, tenemos 15 mil 700 familias, en promedio algunas seis personas por cuarto, pero nos tocó por ejemplo en Altamira, una familia que vivían once, papás, hijos y nietos, entonces hay de todos”, comentó.
De acuerdo a las reglas que rigen el programa “Cuarto Rosa”, se marca como hacinamiento cuando hay hasta tres o más personas por cuarto, ahí se entra en problema de hacinamiento y parte de éstas fueron atendidas por este programa.
“Es la primera vez que tenemos este programa, su origen se deriva del programa de desarrollo de zonas prioritarias que antes tenía Sedesol, se transfiere a Sedatu en este 2016 y la secretaria Rosario Robles instruyó que se fuera a la construcción de cuartos adicionales, con una meta presidencial de 80 mil y en Tamaulipas de dos mil 461”, concluyó.