febrero 23, 2025
Publicidad
septiembre 11, 2016 | 1382 vistas

Alejandro Echartea.-

La colonia Guadalupe Mainero fue fundada un 15 de septiembre de 1901 y se encuentra ubicada del lado sur de los márgenes del río San Marcos, está conformada por 84 manzanas y habitan en ella alrededor de diez mil personas, “es una colonia que de alguna forma es significativa su historia dentro del municipio de Victoria por ser la primera colonia fundada”.

Esto lo indicó Luis Charles Jiménez, presidente del Comité Organizador de las festividades del 115 aniversario de la colonia Guadalupe Mainero; “es la de mayor cantidad de habitantes, la de mayor extensión territorial y posiblemente sea una de las colonias más populares por la gran cantidad de personas, mujeres y hombres, que han surgido de aquí de la colonia y que de alguna manera han trascendido fuera del ámbito de aquí de Victoria también, e incluso de nuestro estado”.

El también Presidente de la Sociedad Mutualista Obrera destacó que la fundación de la Mainero coincide con la celebración del Grito de Independencia, “y se funda nueve años antes de que se inicie la Revolución Mexicana.

“Esta colonia empezó con unas 14 familias. Eran gente muy humilde, de extracción campesina, hemos sabido las dificultades, las carencias que ellos tuvieron en su vida por no tener nada, sin embargo, fueron gente con un gran espíritu de lucha, siempre echadas para adelante”.

Las primeras casas de la colonia eran tejavanes, casas hechas con palma y adobe, chozas y algunas de sillar. Años después se empezaron a construir con piedra, block y cemento, “los servicios públicos entran entre los años 30 y los 60”.

“En un principio de ser la gente jornalera dedicada a algún trabajo variado surgen más adelante los primeros comercios en la colonia. Algunos todavía mantienen esa tradición familiar en la cuestión de molinos, panaderías, comercios antiguos que se han ido heredando generacionalmente”, describe Charles Jiménez.

“Aquí estuvo el primer campo de tiro de práctica, el primer campo de aviación, en el llano de la parte oriente de la colonia. Existió la zona de tolerancia que propiamente estaba invadiendo la parte urbana de nuestra colonia y en tiempo del licenciado Magdaleno Mata Blanco se retira de nuestra comunidad”.

Actualmente en esa zona se encuentra una unidad cultural y deportiva que alberga a la delegación de Conafe, a la Secundaria General Número Cinco, a la Normal de Educadoras, a la Escuela para Personas con Capacidades Diferentes, el kínder Guadalupe Mainero (fundado en 1896), la escuela para invidentes Destellos, y el Cedif “Clarita Nava”.

 

CUNA DE SOCIEDAD MUTUALISTA

Y PERSONAJES POPULARES

En el año de 1925 fue fundada la Sociedad Mutualista Obrera “Guadalupe Mainero” por don José Tristán, la cual continúa realizando actividades en favor de la comunidad y la cual organiza la celebración que este año habrá de llevarse a cabo el 14 de septiembre en la Escuela Primaria Himno Nacional; “la gentes eran muy unidas, trabajaban por el bienestar de la comunidad, era gente en la que había mucho respeto entre ellos y eran muy honradas”, relata Luis Charles Jiménez.

“Actualmente sigue vigente la Sociedad Mutualista, yo estoy al frente de ella, cumpliendo una atención social aquí a los vecinos cuando hay programas de los diferentes órdenes de gobierno, que se den a conocer, es un edificio que nos legaron nuestros abuelos, nuestros padres y que estamos tratando de conservarlo”.

Dentro de los personajes que han surgido de esta colonia se encuentran el ex alcalde Jaime Rodríguez Inurrigarro, “quién nos pavimentara la parte poniente de la colonia Mainero en el período de don Emilio Martínez Manoutou, y que han trascendido en el ámbito de nuestra colonia”, además de personajes como el líder obrero don Luis Quintero Guzmán.

“Hay un sinnúmero de personajes con diferentes perfiles que han trascendido en nuestra colonia hacia el ámbito de Victoria”, agrega Charles Jiménez. “Recordamos con mucho cariño al señor Leonardo Ramírez, mejor conocido como ‘la Pulga’, un gran pintor que pintaba todos los vehículos comerciales de refrescos y bebidas y de todo tipo.

“También es originario de nuestra colonia el señor Santiago Pérez Rincón, que fue un director de Policía y Tránsito en el Gobierno del Estado, militar muy reconocido. Su hermano también, Rafael Pérez Rincón, uno de los primeros pilotos fumigadores surgido de la colonia”.

Así como las personas negocios han nacido y florecido en esta comunidad como la panadería “Villegas”, la cual es muy conocida en toda la ciudad, “podemos decir que somos una colonia privilegiada por su ubicación porque estamos cerca del centro y tenemos a nuestro alcance todos los servicios y necesidades que requiere la niñez desde las estancias a instituciones de educación primaria, media superior y superior”.

Comentarios