Rogelio Rodríguez Mendoza.-
Para implementar el Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral, Tamaulipas ha desembolsado 750 millones de pesos de los cuales cerca de 500 han sido para crear la infraestructura necesaria, aseguró Manuel Miranda Castro.
El Secretario Técnico para la Implementación de la Reforma Penal dijo que con ellos se han construido centros de justicia en prácticamente todo el estado.
“Acabamos de inaugurar el Centro Integral de Justicia de Victoria y Reynosa, y el 19 de septiembre haremos lo mismo con el de González. Los de Río Bravo y Altamira ya van a comenzar. Solo quedará pendiente el de Nuevo Laredo”, mencionó.
Con ello, dijo, el rubro de infraestructura está cubierto para atender las necesidades del sistema acusatorio, aunque necesariamente los inmuebles tendrán que irse ampliando conforme crezca la incidencia de asuntos.
Recordó que la implementación gradual del nuevo modelo de enjuiciamiento inició en julio del 2013, pero fue a partir del 13 de junio pasado cuando comenzó a plenitud su vigencia en todo el territorio y para todos los delitos.
En ese sentido, dijo que el siguiente paso es la consolidación del sistema, a través del fortalecimiento de la capacitación de los operadores jurídicos, desde agentes del Ministerio Público, policías, jueces, peritos y defensores.
Además de ello, explicó, se trabajará en un análisis de la forma en que ha venido operando el sistema para identificar alguna situación que esté afectando el buen desarrollo de los procesos.
“Ahorita es muy pronto para decir qué tan bien o mal está operando el sistema. Vamos a ver qué datos arrojan las estadísticas y en base a ello haremos los ajustes necesarios”, indicó.
Negó estar informado acerca de las quejas de abogados litigantes que aseguran que hay un rezago importante de carpetas de investigación en las Unidades Generales de Investigación.
“Necesitamos hacer una valoración objetiva para saber cómo está operando el nuevo modelo. Ya estamos trabajando en ello”, insistió.