Pablo Hernández Contreras.-
CIUDAD MANTE, Tam.- Alrededor de un 300 por ciento es lo que los comerciantes informales han crecido en los distintos centros donde expenden sus artículos y, derivado de ello, muchos ya compiten en precios en los que es difícil superar para poder sacar ganancias justas, estableció la asesora de la Unión de Concentración de Mercados Sobre Ruedas de Rutas Foráneas A.C., María de los Ángeles Rodríguez, quien señaló que muchos forman parte de empresas, comercios e instituciones que se vinieron a la venta porque no les alcanza el capital durante la semana.
Aseguró que de 500 comerciantes que se ubicaban los fines de semana en la plaza Aarón Sáenz y los domingos alrededor del Parque Ex Irrigación en la colonia “Miguel Alemán”, así como entre semana acuden a Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Ocampo, Xicoténcatl y González, sin embargo en lo que corresponde a lo local, ya se ampliaron.
“Antes nos organizábamos para ir hasta los Aztecas y municipios aledaños, pero en El Mante se ha incrementado demasiado y muchos de ellos en otros lugares se suman, pero la mayoría ya son informales, no están dados de alta en Hacienda y hacen una competencia no muy pareja con nosotros”, afirmó.
En lo que se refiere al Mante, destacó centros de venta que no estaban establecidos y que ahora forman parte de una rutina, uno de ellos prácticamente ya se convirtió en tianguis en lo que fuera la vía entre el bulevar Enrique Cárdenas y la colonia Jardín, debido a que muchos optan por colocar ahí sus mercancías, otros por los rumbos del canal lateral de la avenida “Juan de Dios Villarreal” rumbo a la Linares y esto recompone la cantidad de personas que solo pagan piso y que no permite que ellos como organismos bien constituidos puedan tener un control, sobre todo en mercancías y precios.