junio 1, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024

Nerviosos y optimistas, profesores a evaluación

noviembre 7, 2016 | 104 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 6 (Agencias)

Nerviosos y con la expectativa de obtener un buen resultado en el examen, docentes participaron en el Concurso de Oposición para Ingreso a la Educación Básica y la Evaluación de Desempeño.

Minutos antes de las 8:00 horas, los profesores comenzaron a llegar al Centro de Desarrollo Informático Arturo Rosenblueth, en la avenida Politécnico Nacional, para cumplir con el Concurso de Oposición para Ingreso a la Educación Básica. En esta sede 120 docentes presentaron la prueba.

En la Ciudad de México hubo 16 sedes, con un total de mil 155 sustentantes, de los cuales 599 presentaron la Evaluación de Desempeño; 540 de ingreso, y 16 la evaluación diagnóstica, según un reporte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Abraham Cano, egresado de la licenciatura en Educación, imparte clases en tercero de primaria en el colegio Victoria College en el Estado de México. Dijo que pese haber estudiado dos meses antes de la prueba, se sintió nervioso cuando la realizó. Es la segunda ocasión que presenta el examen; la anterior no alcanzó el puntaje necesario.

“Sentí el examen un poco complicado. Son 120 preguntas, venían casos de escuela, estoy muy nervioso, estudié planes y programas, no tomé ningún curso especial. Esta es la segunda vez que presento examen, por dos décimas no me quedé en el pasado, espero quedarme ahora”, dijo.

Para Lucía Hernández, maestra de primer grado de primaria, el examen está bien diseñado aunque algo pesado, porque traía muchas lecturas. Comentó que se fue el sistema durante ocho o diez minutos, lo que ocasionó que se cerrara su sesión mientras realizaba la prueba. Sin embargo, dijo, el incidente no la afectó y lo completó.

“Un poco pesado, trae muchas lecturas y eso cansa. No tomé ningún curso, sólo la experiencia que he ido adquiriendo en dos años y medio, dos en preescolar y medio en primer grado. Esta bien diseñado el examen, aunque debería tener menos lecturas”, dijo.

Comentó que los maestros no deben temer a ser evaluados, sino “estar seguros de lo que sabemos y tratar de mejorar para dar mejor las clases”.

Comentarios