CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 27 (Notimex)
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dio a conocer las reglas de operación de sus programas en materia de Coinversión Social y de Fomento a las Artesanías, para el ejercicio fiscal 2017.
En el Diario Oficial de la Federación presentó el acuerdo en el que menciona que el objetivo del Programa de Coinversión Social es contribuir a fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo comunitario mediante el fortalecimiento y vinculación de los actores sociales.
Además, vincular a esos actores para que a través del fomento y apoyo a sus actividades promuevan la cohesión y el capital social de grupos, comunidades o regiones que viven en situación de vulnerabilidad o exclusión.
La población objetivo de este programa son aquellos actores que cuentan con proyectos de desarrollo social que coadyuvan al desarrollo de grupos, comunidades o regiones que viven en situación de vulnerabilidad o exclusión.
Además, que cumplan con los criterios de selección establecidos en las presentes reglas de operación, así como aquellos que se inscriban en alguno de los cursos de capacitación que imparte el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
La Sedesol también emitió las reglas de operación del Programa del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (Fonart) que busca contribuir a mejorar el ingreso de los artesanos en situación de pobreza, mediante el apoyo y desarrollo de proyectos productivos a través de acciones dirigidas a consolidar proyectos artesanales.
El programa, dentro de sus atribuciones y de acuerdo con las reglas de operación, deberá identificar e implementar acciones que contribuyan al logro de los objetivos de la Cruzada contra el Hambre.
Dichas acciones priorizarán la atención a las personas que se encuentren en situación de pobreza extrema de alimentación, evaluados e identificados a partir de la información socioeconómica integrada al Sistema de Focalización de Desarrollo (Sifode).
La población objetivo son los artesanos mexicanos cuyo ingreso está por debajo de la línea de bienestar, y la identificación de estas personas se realizará conforme a los lineamientos de evaluación de condiciones socioeconómicas de los hogares que aplican los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social.
Los presentes acuerdos entrarán en vigor el próximo uno de enero y en ambos casos se abrogan los acuerdos por el que se emiten las reglas de operación para los programas señalados para el ejercicio de 2016.