México, 3 Feb (Notimex).- Para prevenir el cáncer de próstata, la Secretaría de Salud (SSA) exhortó a la población masculina a acudir al médico para hacerse chequeos médicos con regularidad, debido a que en esa glándula se puede presentar una multiplicación rápida de células malignas.
Mediante un gif de su cuenta de Twitter @SSalud_mx, la dependencia explicó que los antecedentes de ese padecimiento en familiares cercanos, tener 50 años o más, fumar y ser afrodescendiente son algunos de los factores de riesgo del cáncer de próstata, que tiene una incidencia de 16 por ciento en México.
De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos.
De acuerdo con cifras difundidas en el apartado de Salud en Línea de su página de internet www.imss.gob.mx, más de 65 por ciento de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años de edad.
Los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) indican una tasa de mortalidad de 13 defunciones por cada 100 mil hombres.
Los síntomas que presentan los pacientes son problemas para orinar, sangre en orina o semen, aumento en la frecuencia de orinar, dolor en la parte baja de la espalda y dolor al eyacular.
Para un correcto diagnóstico, el médico debe realizar una exploración clínica de próstata y posteriormente solicitar un estudio llamado Antígeno Prostático Específico, que es una prueba de laboratorio que se realiza con una muestra de sangre.