En el marco del 50 aniversario de la fundación de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales (UADCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se llevó a cabo con gran éxito la celebración del Día del Negociador Internacional, con un ciclo de interesantes conferencias y el segundo Maratón de Conocimientos, actividades que se desarrollaron en el Auditorio “Dr. Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda” de la propia institución anfitriona y el cual fue presidido por docentes y alumnos de la licenciatura de Negocios Internacionales.
El doctor Arturo Dimas de los Reyes, secretario académico de la UADCS, en representación del doctor Enrique Alfaro Dávila, director de dicho plantel educativo, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes felicitándoles primeramente por esta fecha tan importante, señalando además que este tipo de actividades impulsa el desarrollo de cada uno de los participantes les hizo saber que deben tener siempre presente que un negociador internacional es quien proyecta las iniciativas productivas y empresariales, en el marco de la globalización, la competitividad y la sostenibilidad y, que ellos son nuestros representantes a nivel internacional.
Por su parte la Coordinadora de la Licenciatura de Negocios Internacionales y responsable de la organización de dicho evento, maestra Iris Yadid Godina Muñoz, al hacer uso de la palabra señaló que los estudiantes de Negocios Internacionales se especializan en analizar los cambios en la política internacional para complementar la toma de decisiones en negocios internacionales, implementar investigaciones de mercado para ubicar nuevas oportunidades de negocio con el mundo exterior, así como planear, dirigir y organizar los procesos inherentes a la logística internacional. De ahí la importancia de conmemorar esta fecha tan importante para los universitarios.
Acto seguido presentó al primer conferencista para iniciar así con la conmemoración de Negociador Internacional, el licenciado Eduardo Avalos Méndez, quien habló de los Mitos del Emprendimiento, una plática que resultó muy interesante y motivadora para los jóvenes universitarios que tiene la inquietud de emprender su propio negocio.
Siguió la intervención de la licenciada Elianne González Pazos, quien disertó el tema “La Importancia de la Auditoria Preventiva para la Industria Mexicana”, comentándoles que esta consiste en obtener y evaluar objetivamente, todas aquellas operaciones y procedimientos llevados a cabo por una empresa en materia de comercio exterior con el fin de verificar la optimización de recursos, así como también generar alertas tempranas tendientes a minimizar costos por mal funcionamiento.
Posteriormente el maestro Rafael Alejandro Vaquera Salazar, dictó la conferencia “La Gestión de las Cadenas de Suministros: Casos y Prácticas”, una plática muy amena para los asistentes ya que les hablo acerca del seguimiento de los materiales, la información y las finanzas durante el proceso que va del proveedor al fabricante, al mayorista, al minorista, y al consumidor; toda una cadena bien planeada para una óptima gestión.
Para cerrar el ciclo de conferencias el doctor Arturo Briseño García expuso el tema “México y su competitividad en el Comercio Internacional”, señalando que está sin duda alguna constituye un punto neurálgico en el esquema central de las políticas nacionales de desarrollo socioeconómico.
Por la tarde el licenciado Eduardo Avalos Méndez, impartió un taller para maestros titulado “Como trabajar con Millenials”, en la cual tuvo la oportunidad de aportar distintos puntos de vista entre los que destacó que este grupo está socialmente mejor estructurado que otras generaciones anteriores.
Esta generación ha adoptado la tecnología a primera instancia lo que ha generado una dependencia en gran medida de ella.
Sin duda alguna un ciclo de conferencias que ayudó a los jóvenes universitarios a tener una visión más amplia de lo que es su profesión y su responsabilidad con el desarrollo de nuestra comunidad.