mayo 16, 2025
Publicidad

Quitan subsidio a Casa del Migrante

marzo 29, 2017 | 171 vistas

Julio Hernández.-

MATAMOROS, Tam.- La Casa del Migrante San Juan Diego A. C., dejó de recibir cien mil pesos de subsidio mensual que el Gobierno estatal invertía para la atención a connacionales deportados, lo que representa un retroceso de 20 años en la atención del fenómeno migratorio por parte del Gobierno.

Así lo informó María Elena Orozco García, presidenta del patronato de la Casa del Migrante, quien aseguró que se suspendió este ingreso a la llegada del nuevo Gobierno estatal, el cual ya ha definido que no se entregará el monto que de manera mensual se entregaba para los gastos del organismo no gubernamental.

“De plano ya no nos llegará el subsidio estatal que teníamos, porque ya hubo un “no” en una entrevista que tuvimos con el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, él argumentó que los recursos ahora serán para programas especiales para los migrantes que vienen a rehacer su vida en Tamaulipas”, reveló la directiva del patronato de la Casa.

Indicó que la decisión fue “no negociable”, lo cual quedó muy claro, por lo que de aquí en adelante, lo que resta de este Gobierno tenderemos que trabajar como patronato y hacer todo lo necesario para obtener los recursos necesarios de la ciudadanía.

“Ahora tocaremos las puertas de las parroquias y otras organizaciones civiles y escolares particulares que también se han distinguido en el apoyo permanente a la Casa del Migrante”, indicó Orozco García.

Indicó que el monto que se aportó en un principio a la Casa era de 200 mil pesos, con lo que incluso se pudo comprar algunos pasajes a los migrantes que no tenían ningún recurso; luego con el mismo Egidio Torre Cantú se disminuyó el subsidio a cien mil pesos; luego a raíz de la entrada de la nueva administración se suspendió y se le canceló de forma definitiva este ingreso a la Casa del Migrante.

Indicó que “el gasto aproximado por mes de operación de la Casa del Migrante, de forma austera y sin mayores detalles, es aproximadamente de 85 a 90 mil pesos mensuales”.

“Para que se den una idea, a la semana se debe tener un fondo de 500 pesos en monedas porque en el módulo de la Central se requieren llamadas de teléfono, fotocopias de documentos, el pago de la renta del módulo que está en la Central camionera, el pago al servicio del Seguro Social para las personas que trabajan en la Casa, y los salarios para ellos, pues no todos son voluntarios”, enumeró algunos de los gastos que se tienen.

Solo en las comidas se tienen que invertir alrededor de 25 mil pesos al mes, aunque esto es variable pues va en función de la cantidad de personas que son deportadas y atendidas en la Casa del Migrante.

Indicó que ya se planean algunos eventos para el mes de mayo, además de tener una cuenta bancaria para comenzar a obtener apoyos que vayan desde los cinco pesos para adelante, y poder costear el mantenimiento y los gastos propios de la Casa del Migrante.

Comentarios