abril 24, 2025
Publicidad
enero 8, 2018 | 186 vistas

José Gregorio Aguilar.-

Cd. Victoria, Tam.- El número de empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Victoria disminuyó al cierre del 2017, admitió Luis Torre Aliyán.

Actualmente la cifra de socios casi llega a los 400, sin embargo, el presidente del organismo empresarial afirmó que ha sido difícil retener a los afiliados, precisamente por las condiciones económicas que inhiben el crecimiento de las empresas establecidas y de aquellas que son relativamente nuevas.

Aclaró que la disminución del padrón de socios al centro empresarial no es significativa, apenas abajo del cinco por ciento, pero en cualquier caso es atribuida a las dificultades económicas y a la lenta recuperación del sector.

Explicó que el hecho de pertenecer a la Coparmex, así como otorga ciertos derechos, también impone obligaciones a los afiliados y una de ellas es la de pagar una cuota anual que, insistió, debido a la crisis económica que se apoderó del 2017 algunos no tuvieron capacidad de pagarla y optaron por darse de baja del padrón.

Luis Torre Aliyán dijo que la crisis económica no es privativa de la Coparmex, ya que tiene informes que en otras cámaras la situación es similar, es decir, la escasa generación de empleos y el bajo crecimiento económico ha impactado negativamente en las finanzas de muchos sectores.

Torre Aliyán recalcó que el año que terminó obliga a los empresarios a reflexionar sobre los avances y las oportunidades que dejó la economía en 2017.

El líder del sindicato patronal en Victoria comentó que la Coparmex nacional hace un balance objetivo sobre el funcionamiento de la economía, la cual se requiere analizar mediante múltiples variables, pero sobre todo, identificar puntualmente qué tanto logramos crecer, qué tanto dicho crecimiento se convirtió en más y mejores oportunidades de empleo para los mexicanos.

En general, el balance de 2017 nos muestra un año caracterizado por un crecimiento magro, una generación de empleo insuficiente y gran inflación.

Comentarios