José del Carmen Perales Rodríguez.-
Cd. Victoria, Tam.- Basado en una supuesta autopsia practicada por el mismo Hospital General de esta Capital, de la que no reveló más detalles, el titular de dicho nosocomio, Héctor Díaz Guzmán, descartó que la muerte de un recién nacido ocurrida en días pasados, esté ligada al uso de un catéter defectuoso, como se ventiló en un oficio filtrado a medios de comunicación y redes sociales.
Pese a que trabajadores del Hospital, quienes por temor a represalias solicitaron derecho al anonimato, confirmaron la autenticidad del documento, Guzmán Verástegui sostuvo que el deceso del infante se debió “a otra patología”.
Al cuestionarle sobre la “otra patología” a la que hace referencia, el funcionario evadió la pregunta y no reveló mayores detalles sobre los resultados que arrojó la referida necropsia.
El funcionario evadió dar detalles sobre los resultados de la supuesta necropsia cuando se le cuestionó sobre la causa de la muerte del recién nacido.
“Dada la situación, averiguamos con respecto a todo esto y ahondamos en el caso, observamos a través de la autopsia y de acuerdo con el reporte por parte del área de patología, se determinó que el fallecimiento del recién nacido no tiene nada qué ver con un catéter”, comentó.
Lo anterior en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General, Óscar Manuel Berlanga Bolado, quien a su vez rechazó haber emitido el documento que fue filtrado a los medios de comunicación y en las redes sociales.
EL ANTECEDENTE
El pasado fin de semana se filtró un oficio, con membrete oficial y la firma del jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Óscar Manuel Berlanga Bolado, en el que se informa de la mala calidad de los catéteres que están utilizando en el área de recién nacidos, situación que habría causado la muerte de un bebé, a quien, según el escrito, se le habría incrustado el catéter en el pulmón.
El oficio, cuya copia se filtró también en las redes sociales, especifica que dichos aparatos presentan fallas recurrentes y por lo tanto no se recomienda su uso.