abril 23, 2025
Publicidad
febrero 15, 2018 | 240 vistas

Alfredo Guevara.-

Cd. Victoria, Tam.- La situación económica que enfrentan los organismos operadores de agua potable y drenaje, cuyos pasivos a proveedores, al IMSS y otras instituciones superan los mil 500 millones de pesos, se agravará en este 2018.

Y es que para este ejercicio fiscal, los derechos que antes podían recuperar a través de la descarga de aguas residuales tratadas, que de cierta forma les daba un ingreso a los organismos operadores, fueron suspendidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este año, confirmó Luis Javier Pinto Covarrubias.

El Director de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT) reconoció que los organismos operadores y drenaje (Comapas) no tienen recursos para enfrentar cargas fiscales, no solamente los relativos al pago por derechos de uso de agua, sino otros que acarrean con instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), con los que tienen adeudos.

“Seguimos revisando de manera conjunta cuál es la situación, sabemos de antemano que es crítica, dado que los organismos no tienen para atender cuestiones relacionadas con la atención al mantenimiento de la infraestructura, y menos para pagar esos adeudos”, sostuvo.

Por ello, el funcionario estatal comentó que en común acuerdo con la Conagua se está buscando la forma de llegar a acuerdos e incluso convenios, que les permita a los organismos operadores de agua y drenaje para cubrir esos adeudos.

Si bien en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira el adeudo de los organismos no es tan fuerte, en el norte Matamoros enfrenta un pasivo superior a los 60 millones de pesos, mientras que en Reynosa es de unos 30, lo cual es alarmante.

Tan solo de pasivos a proveedores, admitió que en ocasiones no está claro el monto, de ahí la importancia de implementar acciones que permitan llevar a los organismos operadores a mejorar en sus finanzas, comercial y física.

Estimó que las Comapas y otros organismos operadores enfrentan un adeudo en forma global que supera los mil 500 millones de pesos.

Comentarios