junio 25, 2024
Publicidad

Margaret Randall presentó 12 Poetas

abril 26, 2018 | 217 vistas

La escritora, fotógrafa, académica y activista Margaret Randall (Nueva York, Estados Unidos, 1936), durante décadas ha recorrido los lugares más lejanos e insólitos de todos los continentes, con profundo sentido de la historia humana, de sus heridas, cicatrices, cumbres y abismos.

Muestra de ello son los volúmenes 12 poetas. Antología de nuevos poetas estadounidenses y El rizoma como un campo de huesos rotos, ambos de la autora estadounidense que fueron presentados la noche del 24 de abril, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La traductora al español de ambos títulos, María Vázquez, comentó que bien vale la pena conocer y adentrarse en la obra de Randall, misma que calificó como magnífica, diversa, de profundidad y riqueza humana.

Al referirse a su obra poética, Vázquez exclamó que su belleza reside en gran parte en su transparencia  y que revela instantes de quiebre en muchos lugares. “Cuestiona y da respuestas, llevando al lector a la nostalgia o a la sorpresa, a la tristeza o al asombro, pero nunca a mentir”.

Cincuenta poemas con múltiples recorridos hacia el pasado, presente y futuro reúne el libro El rizoma como campo de huesos rotos. María Vázquez aseguró que fueron escritos desde la profunda pasión de un ser comprometido con la vida, la creación y la palabra, por lo que la publicación es un brillante botón de muestra de la exuberante obra poética de Randall.

Luego de que los escritores Sergio Mondragón y José Vicente Anaya compartieron su semblanza, Margaret Randall manifestó que México vive dentro de ella, que ha sido un país que le ha dado mucho, recordando que fue la nación donde nacieron sus tres hijas.

“Me parece particularmente importante decir esto en un momento en el que Donald Trump habla de muros, división y odio. Nosotros sus poetas tenemos que responder con el lenguaje real de la vida. Estamos en un momento álgido y creo que solo nosotros podemos pararlo.

“En los años sesenta sentimos que vivíamos un momento particularmente intenso, en que las voces independientes pudimos hacer cosas maravillosas. Hoy es otro momento importantísimo en que nuestras voces, la de los viejos, de todos los que amamos la vida y queremos un mundo mejor, podamos parar el neofascismo, la violencia y la corrupción”, expresó la poeta.

José Vicente Anaya comentó que además de su labor como editora y poeta, a Margaret Randall le distingue una gran determinación de lucha por un nuevo mundo, que incluye una conciencia feminista de dignidad, no sólo en la acción sino también como autora de libros que han dejado una huella indiscutible para países latinoamericanos y de lengua inglesa en América.

Comentarios