CIUDAD DE MÉXICO, mayo 16 (Notimex)
El obispo emérito Felipe Arizmendi Esquivel llamó a los políticos a recuperar la confianza de los ciudadanos para construir sociedades justas y en paz.
En un documento titulado “El proyecto global de Pastoral de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el momento electoral”, apuntó que toca a los políticos recuperar el verdadero sentido de su actividad. Es decir, que la política vuelva a concebirse como la búsqueda continua del bien común, aunque “los ciudadanos tendremos que saber que la democracia no termina emitiendo nuestro voto”.
Señaló que es necesario dar seguimiento al proceso, exigir el cumplimiento de las promesas de campaña y pedir la rendición de cuentas de manera transparente, obligación que compete a todos los políticos.
En el documento publicado este miércoles por la Conferencia del Episcopado Mexicano, Arizmendi Esquivel reconoció que la democracia mexicana ha avanzado lentamente, al menos en lo formal, pues han quedado atrás las dudas sobre los resultados, si bien a un costo económico elevadísimo.
Sostuvo que “una participación ciudadana cada vez más madura y organizada da señales de la toma de conciencia de que los asuntos públicos son responsabilidad de todos” y destacó la importancia de la creciente participación de los jóvenes en la cosa pública.
Empero, recordó que persiste también la desilusión sobre los resultados de la democracia cuando se observa la corrupción, los salarios elevados de funcionarios y la superficialidad de las plataformas políticas.
Ante ello, insistió, los políticos están obligados a recuperar la confianza de los ciudadanos y, por eso, insistió en que el recién publicado Proyecto Global de Pastoral será una herramienta fundamental para la Iglesia Católica.
Explicó que no se trata de un plan pastoral, sino de un proyecto general que deberá aterrizarse en los distintos niveles a través de las instancias de la iglesia en México, como son las comisiones y dimensiones episcopales, las diócesis, congregaciones, decanatos y parroquias.