mayo 11, 2025
Publicidad

Viven en pobreza la mitad de ancianos

mayo 23, 2018 | 386 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 22 (Agencias)

La mitad de los adultos mayores en México vive en pobreza y los principales programas federales y estatales que les entregan transferencias monetarias no son suficientes siquiera para cubrir sus necesidades básicas, advirtió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)

El Programa Pensión para Adultos Mayores, que es el más importante y al que se destinan más recursos para ese grupo de población en el Gobierno federal, ejemplificó, entrega apenas mil 60 pesos cada dos meses a sus derechohabientes.

Además de ello, el Conapred advirtió que los programas sociales excluyen a una buena parte de sus potenciales titulares como a los adultos mayores que tienen cierto nivel de ingresos, aunque sea muy bajo, y a los que están en situación de mayor vulnerabilidad y viven en comunidades remotas o que no hablan español.

En el primer caso, indicó el organismo, el Programa Pensión para Adultos Mayores, excluye a todas las personas que reciban ingresos por jubilación o pensión contributiva superiores a mil 92 pesos mensuales, cifra inferior a las líneas de bienestar económico de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en las ciudades y el campo.

Mientras en el segundo caso, el mismo programa pide como requisitos para acreditar identidad y edad varios documentos que las personas en mayor situación de vulnerabilidad no siempre tienen o pueden conseguir con facilidad como acta de nacimiento, credencial de elector, pasaporte o Clave Única de Registro de Población (CURP).

En el caso del Programa de Inclusión Social, además, sólo son elegibles las personas que tengan credencial del Inapam.

En este contexto, el Consejo consideró que uno de los desafíos más importantes para la atención de las personas adultas mayores se encuentra el desarrollar una política integral que considere sus necesidades, garantice el acceso a sus derechos y atienda sus principales problemas.

Comentarios