José del Carmen Perales Rodríguez
Cd. Victoria, Tam.- El presupuesto de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) no resintió merma y, pese al recorte anunciado a nivel federal, recibirá alzas del 30 por ciento en lo que se refiere al Seguro Popular y la aportación estatal, sumatoria que le permitirá alcanzar casi los cuatro mil 400 millones de pesos.
Así lo dio a conocer su titular, Gloria Molina Gamboa, quien agregó que esos recursos le permitirán tener cubiertas la mayoría de las necesidades, sobre todo en lo que se refiere a las estrategias torales.
“En este año en el presupuesto federal no tuvimos recorte con relación al 2017, sí se hablaba de una preocupante reducción de entre el diez y 15 por ciento para este año pero no fue así”, comentó.
Añadió Molina Gamboa que recibieron los dos mil 800 millones que corresponden al recurso que les envía la Federación, lo que es el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa) o Ramo 33.
“Del Seguro Popular recibimos mil 89 millones de pesos, que se suman a 206 millones de pesos que aporta el Estado, lo que representa 30 por ciento más con respecto a 2017”, apuntó.
La titular de la SST mencionó que aparte está el recurso estatal para proyectos especiales, en el cual, dijo, también hubo un incremento del 30 por ciento, cuyo monto fue de 296 millones de pesos que coadyuvarán a incrementar la operatividad de la Secretaría.
“Son recursos la mayor parte para nómina y gastos de operación, lo que se conoce como capítulos mil, dos mil, tres mil, cuatro mil y cinco mil, este último que se refiere a la cuestión de equipamiento, pero no incluye obra nueva”, precisó.
En este contexto, Molina Gamboa dijo que tienen prioridades para este año, que son las metas a cumplir acorde con el Plan Estatal de Desarrollo, dentro de lo que está reducir el embarazo en adolescentes, salud mental, muerte materna, vacunación contra el virus del papiloma humano al cien por ciento a las niñas, vectores.
“Salud nunca tendrá un presupuesto que podamos decir suficiente, siempre hay situaciones que generan necesidad, lo que sí podemos decir es que con lo que nos han asignado la mayoría de las necesidades están cubiertas”, concluyó.