En la actualidad hay muchas las personas que prefieren trabajar por cuenta propia en vez de por cuenta ajena, es decir, buscan una oportunidad de desarrollo personal y económico a través de la creación de un negocio propio.
En México el panorama es muy positivo en este sentido y, a pesar de que todavía queda un largo camino por recorrer, la realidad es que ocupa el cuarto puesto en la lista de países que fomentan el emprendimiento en América.
Aunque los mexicanos tienen que enfrentarse a múltiples retos, tales como el crecimiento de la competencia, la dificultad para acceder a financiamientos y las escasas oportunidades para lograr vincularse con redes y culturas empresariales, actualmente cuentan con diferentes programas de apoyo a startups mexicanas, los cuales ayudan a que las ya existentes se consoliden, pero además potencian el surgimiento de nuevas PYMES.
Desarrolla tu proyecto y alcanza tus objetivos
Gracias al desarrollo de Internet los emprendedores tienen acceso a diversas herramientas digitales, las cuales les servirán como apoyo para desarrollar sus proyectos y cumplir sus objetivos. Y es que algunas plataformas pueden serles de gran utilidad, ya que ofrecen las bases para poder llevar a cabo sus ideas, planes de negocio y actividades.
A través de los canales digitales se pueden lanzar campañas publicitarias. Para realizar esta acción no se necesita una inversión fuerte. Además, permiten medir sencilla y detalladamente los resultados de la estrategia establecida, de modo que si estos no son los esperados, se puedan llevar a cabo los ajustes precisos para que lo sean.
El emprendedor también tiene a su disposición programas que se encargan de la producción y administración, conocidos como ERP. Este Sistema de Planificación de Recursos Empresariales se adapta perfectamente a las necesidades de la empresa, lo cual le permitirá automatizar múltiples procesos, ahorrar tiempo y disminuir los costos operativos.
Business Intelligence o Inteligencia de Negocio
La Inteligencia de Negocio se encuentra altamente relacionada con el Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, ya que ambas herramientas pueden integrarse, lo cual permite llevar a cabo análisis y reportes sobre el estado de la compañía.
Gracias a esta herramienta el empresario siempre tiene la facultad de recopilar información esencial sobre su negocio, como por ejemplo la relacionada con el control financiero y la rentabilidad de los productos, así como los detalles de la producción, lo cual sin duda alguna le proporciona una gran ventaja competitiva.
La gestión de relación con clientes y el comercio electrónico
El CRM o gestión de relación con clientes permite al empresario guardar toda la información relacionada con la interacción entre los clientes reales y los potenciales. De este modo podrá averiguar las necesidades de los consumidores, lo cual le será de gran ayuda para anticiparse a las mismas. Para ello tendrá que llevar a cabo segmentaciones de los usuarios y mejorar el servicio de atención al cliente y el de posventa.
Por su parte, el ecommerce o comercio electrónico hace posible que las compañías puedan ofrecer sus servicios o productos a través de sitios web. Esto conlleva múltiples ventajas, ya que no existe límite de horario ni barreras geográficas. Además, facilita la segmentación de los clientes.
En la actualidad, los emprendedores lo tienen muy fácil a la hora de poner en marcha una tienda online. Si quieren comenzar de manera inmediata y sin apenas invertir dinero, lo ideal es optar por el dropshipping. En este modelo de negocio el emprendedor se convierte en un mero intermediario entre el cliente y el mayorista. Además, cuenta con herramientas como Oberlo que le permitirán administrar su tienda con facilidad.
Google Analytics y la nube
Google Analytics es una herramienta con la cual el emprendedor podrá validar fuentes de tráfico y clientes, además de medir las conversiones y las ventas. También proporciona información sobre cómo han llegado los usuarios a su página web, qué hacen en ella y qué acciones debe llevar a cabo para que continúen visitándola.
La nube es una tecnología que funciona a través de Internet y que se divide en tres categorías: Software como Servicio, Infraestructura como Servicio y Plataforma como Servicio. Cada una de ellas garantiza el almacenamiento seguro de la información. Los costos por utilizar alguno de estos servicios son asequibles. Además, el empresario siempre tendrá disponible la información que necesite.
No utilizar las Tecnologías de la Información puede limitar el crecimiento de tu empresa
Las PYMES mexicanas que utilizan las Tecnologías de la Información solo representan el seis por ciento del total, lo cual las limita en términos de competitividad y productividad, según datos proporcionados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Y es que a pesar de que estas tecnologías tienen un gran impacto en las pequeñas y medianas empresas, la realidad es que muy pocas las utilizan, ya que existe la falsa creencia de que son un gasto innecesario y caro. Sin embargo, la falta de modernización es una de las principales causas de que las compañías no sean rentables y acaben desapareciendo.