Las gemelas chinas nacidas en 2018 de embriones modificados genéticamente tienen probablemente mutaciones imprevistas en su genoma, afirmaron este martes científicos tras la publicación de una versión no divulgada del estudio que detalla el experimento.
La noticia de su nacimiento hecha por el científico He Jiankui en Hong Kong sorprendió a todo el mundo, pues el experimento se realizó con la intención de que los embriones mutaran sus genomas, dándoles una inmunidad natural contra el VIH/SIDA toda su vida.
Nacieron gemelas, apodadas Lulu y Nana, no se sabe nada más. Sus padres quisieron mantener su vida en secreto, pero los científicos del mundo criticaron fuertemente el experimento, y el caso avivó los llamados a su prohibición.
Un periodista de la revista MIT Technology Review recibió el manuscrito del estudio que el científico chino intentó hacer publicar por revistas científicas prestigiosas y que detalla su método y sus resultados.
Pero el texto del estudio confirma lo que muchos expertos sospechaban: en realidad demuestra que la mutación intentada, en una parte del gen CCR5, no tuvo éxito, según genetistas consultados.
El estudio afirma que la mutación realizada es «similar» a la que confiere la inmunidad, pero no idéntica.
Datos incluidos en los anexos señalan, además, que las gemelas sufrieron mutaciones en otros lugares de su genoma y probablemente distintas entre una célula y otra, lo que podría tener consecuencias imprevisibles.
«Crispr» es una técnica revolucionaria de modificación del genoma inventada en 2012, mucho más sencilla de utilizar que tecnologías previas. Pero las tijeras cortan a menudo al lado del lugar deseado, y los genetistas repiten que la tecnología aún dista mucho de ser perfecta para ser empleada con fines terapéuticos.
«Hay muchos problemas en el caso de las gemelas Crispr. Todos los principios éticos establecidos fueron vulnerados, pero también hay un gran problema científico: no controló lo que hacía Crispr y eso tuvo muchas consecuencias imprevistas», dijo el profesor de genética Kiran Musunuru, de la Universidad de Pensilvania, en una entrevista reciente para la Afp.