junio 17, 2024
Publicidad
enero 18, 2021 | 153 vistas

Juan Martínez /Contacto de Matamoros.-

MATAMOROS, Tam.- La crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus ha obligado a la clase obrera, que ha sido desempleada, a cruzar a los Estados Unidos y obtener un ingreso al vender su sangre en bancos denominados “Centro de Plasma”, fenómeno que cada día va en aumento.

De acuerdo con la propia ciudadanía, este tipo de acciones lo hacen a fin de tener recursos extras, ante la grave situación económica por la que atraviesa la zona, provocada precisamente por la pandemia.

Lucía, quien pidió se le reservaran sus apellidos, cuenta con 21 años de edad, ella manifestó que fue en el mes de diciembre pasado cuando acudió por primera vez al Centro del Plasma en la ciudad de Brownsville, y a la fecha son alrededor de 14 ocasiones las que ha acudido a que le extraigan esa sustancia.

Relató la manera en que acude, así como las situaciones por las que tiene que pasar con el objetivo de poder tener recursos extras y poder ayudar en la manutención de su familia.

“Yo voy dos veces por semana, pero hay quienes van hasta tres veces al día, de manera que cuando me toca ir, llego a las 4:30 de la madrugada al puente internacional y ya para ese entonces hay mucha fila, al grado que hacemos de dos a tres horas y media para cruzar, además de otras dos horas en la fila del plasma”, agregó.

Señaló que por ser donante de nuevo ingreso se le pagaron 65 dólares por sesión, de manera que al acumular tres se le sumó al pago un estímulo de cien dólares, para posteriormente pagarle a razón de 45 dólares la sesión.

Sin embargo, a pesar de que ha tenido un recurso para satisfacer algunas de sus necesidades, tampoco quiere “jugarle” al héroe, ya que está de por medio su salud.

“Las personas que ya tienen mucho tiempo donando plasma, les pagan a 30 dólares la bolsa, pero en mi caso yo ya me voy a retirar, porque últimamente me he sentido mal, me dan mareos y voy a ver si me dan trabajo en una maquiladora”, dijo.

Comentarios