junio 18, 2024
Publicidad

Siguen atrapados aún 3 mineros en mina de Múzquiz, Coahuila

junio 9, 2021 | 122 vistas

Después de cuatro días de intensas labores continúan atrapados tres mineros en la mina Micarán en Múzquiz, Coahuila.

El fiscal general del estado, Gerardo Márquez Guevara, detalló que los trabajos de rescate han sido lentos y complicados por las dificultades estructurales en las que quedó la mina después de la inundación que provocó su colapso.

Dijo que de acuerdo con expertos “ya se está muy cerca” de llegar al punto donde de acuerdo con binomios caninos se encuentran los mineros.

Familiares de los mineros aún atrapados reconocen que hay pocas esperanzas de rescatarlos con vida.

Uno de los familiares, Antonio Robles, señaló que no quieren perder la esperanza, pero solamente un milagro sería hallarlos con vida.

El pasado 4 de junio siete mineros quedaron atrapados por el colapso de una mina en el municipio de Múzquiz, en Coahuila, hacia donde se desplazaron elementos de Protección Civil y del Ejército para las labores de rescate.

Las autoridades manejan la hipótesis de que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, provocando el colapso del lugar.

El sábado 5 de junio los cuerpos de dos mineros fueron recuperados, uno en la mañana y otro en la noche. El tercer cuerpo fue recuperado a las 6:25 h del domingo y apenas tres horas después se rescató el cuerpo de un cuarto minero.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) reveló que el año pasado presentó una queja ante las autoridades por las “terribles condiciones” de la mina de Múzquiz, donde quedaron atrapados siete trabajadores.

El Centro ProDH en redes sociales señaló que desde octubre del 2020 se denunciaron ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las terribles condiciones de esta mina, sin que las autoridades tomaran medidas acordes al riesgo.

La denuncia fue presentada por la organización Familia Pasta de Conchos, formada por familiares de las víctimas de un accidente minero ocurrido en la zona en 2006, las cuales cuentan con el asesoramiento del Centro ProDH.

Ambas organizaciones enviaron una carta el 23 de octubre de 2020 al director de la CFE, Manuel Bartlett, en la que pedían una reunión para abordar, entre otros asuntos, la “no repetición de siniestros y fallecimientos evitables en las minas de carbón”.

En la carta denunciaron que dos empresas que tienen contratos con la CFE “extraen carbón sin cumplir las condiciones de seguridad e higiene”, y adjuntaron fotografías para demostrarlo.

Reprocharon que no había agua potable para los trabajadores, estaban en tenis (zapatillas), sin equipo de seguridad, no había consola para medir el gas, ni botiquín, extinguidores, ventilación, y los trabajadores no sabían si estaban registrados en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).

La CFE, en respuesta a la denuncia, aseguró que la mina de Micarán no es su proveedora de carbón y expuso que, en consecuencia, era imposible que Manuel Bartlett estuviera enterado del estado en el que operaba.

Con información de: lopezdoriga.com

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

https://archivo.eldiariomx.com/2021/06/09/personas-con-discapacidad-siguiente-grupo-en-ser-vacunado/

Comentarios