junio 18, 2024
Publicidad
junio 18, 2021 | 78 vistas

Chantal Martínez Díaz.-

Cd. Victoria, Tam.-
El cáncer infantil en Tamaulipas sigue a la alza y, de acuerdo a la secretaría de Salud es la primera causa de muerte en niños y niñas.

Balbina Pastor Paz, fundadora de la asociación Voluntad contra el Cáncer, reconoció la labor de todos los que hacen posible que la aAC siga ayudando a las familias con cáncer infantil.

En el marco del 28 aniversario, se han atendido a casi dos mil infantes con esa enfermedad.

En Tamaulipas desde hace tres años se observa un incremento en el número de personas que solicita la intervención del Hospital Infantil de Ciudad Victoria para atender a sus hijos.

Lamentablemente, se desconocen aún las causas que lo originan, pero está claro que el medio ambiente, el agua, la alimentación y por supuesto los factores genéticos son parte de los diagnósticos.

Desde la creación de la fundación a estos días ha habido un avance considerable para reciban atención este tipo de casos, ya que anteriormente los infantes morían de cáncer debido a que los familiares no podían costear traslados, atenciones y tratamientos que se daban solamente en la ciudad de México.

De acuerdo a la Secretaría de Salud el cáncer infantil puede ser curable en más de un 80 por ciento si se detecta a tiempo, por lo que las autoridades pidieron estar alertas e identificar los  síntomas iniciales que se confunden, la mayoría de las veces con males comunes y autolimitados, ya que los cánceres en niños son diferentes a los de los adultos.

Las leucemias, linfomas, tumores del sistema nervioso central y sarcomas de partes blandas, son los tipos de cánceres que se presentan con más frecuencia entre la población infantil en la entidad.

Por ello cuando los hijos o hijas presenten fiebre, palidez y/o hemorragia, cefalea y signos neurológicos, dolor óseo, adenopatías (crecimiento de “bolitas en cuello, axilas, ingles), masas y/o tumores, alteraciones oculares como estrabismo (alteraciones de la vista), y pérdida de peso, son signos de alarma para detectar que un menor puede estar padeciendo una de las enfermedades antes mencionadas.

Exhortaron a la población a llevar a revisión en cuanto se identifique alguno de estos signos, mantener una vida sana con alimentación saludable, consumo de agua natural, actividad física y revisiones de control de Niño sano de forma periódica; cumplir con su esquema de vacunación de acuerdo a su cartilla Nacional de Salud, verificar que su peso sea adecuado a la edad y evitar en lo posible el contacto con fertilizantes y pesticidas especialmente dentro del hogar.

 

Comentarios