junio 27, 2024
Publicidad
agosto 23, 2021 | 174 vistas

Diego López Bernal.-

Cd. Victoria, Tam.-
En sentido contrario al promedio nacional, en Tamaulipas aumentó la pobreza laboral del primer trimestre del año al segundo, al pasar de 31.9 por ciento de la población ocupada al 32.2, revela el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El promedio nacional fue a la baja, pues mientras de enero a marzo fue de 39.4 por ciento, de abril a junio el registro del organismo es de 38.5, aunque aún lejos del nivel que se tenía antes de la pandemia de covid-19 (35.6, en el primer trimestre del 2020).

Las tres décimas de punto porcentual en que se incrementó este indicador laboral en nuestra entidad representan a 27 mil 503 trabajadores, tomando en cuenta el aumento del personal ocupado; hasta junio era de un millón 596 mil 734, con el 32.2 por ciento en pobreza laboral, es decir, 514 mil 148 empleados.

Los trabajadores son considerados en pobreza laboral cuando el ingreso laboral de su hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros, por lo que logran hacerlo a partir de otras fuentes de recursos, como un segundo empleo, el acceso a programas sociales o las remesas.

En total 12 estados de la República tuvieron un incremento de este indicador en el segundo semestre del año, revela el estudio del Coneval, destacando Oaxaca, con un aumento de cinco por ciento; Guerrero, con 3.6, y Nayarit, con dos puntos porcentuales.

En contraste, las entidades que tuvieron una mayor disminución fueron Hidalgo, con 6.8 puntos porcentuales; Quintana Roo, con 3.7, y Baja California, destaca el organismo encargado de la medición de la pobreza en el país.

Este indicador negativo para la fuerza laboral de Tamaulipas se suma a otros dos que ha dado a conocer el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi): el aumento de trabajadores en la informalidad y de aquellos en condiciones críticas de ocupación, como ha informado El Diario MX con puntualidad.

Comentarios