junio 28, 2024
Publicidad
agosto 31, 2021 | 136 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez.-

Cd. Victoria, Tam.-
El regreso a clases, en cualquiera de las tres modalidades es decir presencial, híbrido o a distancia, sobre todo en la modalidad a distancia o virtual, podría detonar los casos de depresión y ansiedad si no se tiene un equilibrio entre las actividades académicas y recreativas, advirtió el psicólogo Ricardo Brussolo Hernández.

El presidente del Colegio de Psicólogos Victorenses hizo también un llamado a los padres de familia para que tomen algunas precauciones y atención en caso de que así se requiera, para que las y los estudiantes puedan tener un óptimo desarrollo también de su actividad académica.

«Durante esta situación sanitaria se han elevado los indicadores en lo que tiene que ver con rasgos de depresión y ansiedad en la población en general, de manera específica en México se estima que se están presentando en aproximadamente del 20 al 30 por ciento de la población», expuso.

El especialista añadió que en este porcentaje de la población también están incluidos menores de edad, en los que estarían estudiantes desde el nivel básico hasta superior, de acuerdo con una investigación publicada por la UNAM.

«Algunos de estos rasgos de criterios de depresión y ansiedad pueden ser problemas del sueño, estomacales, también que algunos sentimientos se presenten con mucha intensidad como la tristeza, enojo y miedo en lo particular», precisó.

Hernández Brussolo mencionó que además de esto también lidiar con estos sentimientos puede tener implicaciones en la conducta, por lo que cuando se presenten se manera intensa o moderada estas problemáticas es importante buscar la atención de un profesional de la salud mental, para que reciban una atención debida y de ser necesario un posible tratamiento.

«Algunas recomendaciones ante este tipo de manifestaciones son entablar la comunicación y la escucha activa en el hogar, atender a las necesidades de los estudiantes y no dar por hecho que las que nosotros pensamos realmente lo sean, sino preguntarles directamente qué es lo que requieren, qué necesitan y en qué les podemos ayudar», apuntó.

Puntualizó Hernández Brussolo que ante esos rasgos, «acudir primero a una evaluación con un médico general para ver si existe alguna patología fisiológica, en caso de ser meramente mental acudir con algún psicólogo».

Comentarios