junio 18, 2024
Publicidad
septiembre 12, 2021 | 123 vistas

Chantal Martínez Díaz.-

Cd. Victoria, Tam.-
La diputada federal tamaulipeca, Olga Juliana Elizondo, reiteró la importancia de trabajar en favor de la salud mental y prevención del suicidio.

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio el pasado viernes, dijo que desde la Cámara de Diputados ha promovido la salud mental y la atención al suicidio, mediante el impulso de una estrategia nacional de prevención del suicidio.

Cabe mención que entre 2020 y 2021, en México se registraron medio millón de suicidios, de acuerdo al director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, Edgar Vielma.

El funcionario, quien informó a los diputados federales que entre enero 2020 y marzo 2021 se reportaron medio millón de personas fallecidas por suicidio, detalló que lo peor fue que principalmente eran jóvenes de 25 a 34 años; respecto de los adultos mayores.

Dijo que el índice de suicidios aumenta al acercarse a los 80 años. Mencionó que la población de 10 a 14 años utiliza el ahorcamiento para quitarse la vida, mientras que el envenenamiento lo utilizan más las mujeres de este rango de edad.

Las entidades que más reportan casos de suicidio son Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes, Quintana Roo y Yucatán.

En tanto, a nivel estatal la Secretaría de Salud ha informado oficialmente que en siete meses y medio se habrían registrado 50 suicidios en 11 ciudades de Tamaulipas.

De acuerdo con la titular Gloria Molina, la cifra obliga a la población a identificar los signos de alerta y atender las enfermedades mentales.

Los municipios de mayor incidencia son Victoria, Güémez, Tampico, Madero, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, El Mante, Río Bravo, Soto la Marina y Altamira, además de Llera.

Añadió que tan solo en lo que va de este año, Salud Tamaulipas ha otorgado 34 mil consultas de salud mental, más de 2 mil pláticas psicoeducativas, mil 480 consultas en centros de atención a adicciones y 17 mil 883 tamizajes para identificación de sustancias, trastorno mental y riesgos psicosocial.

Comentarios