junio 18, 2024
Publicidad
noviembre 23, 2021 | 69 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza.-

Cd. Victoria, Tam.-
En México existe una debilidad institucional para atender la crisis de desapariciones, denunció la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al hacer un llamado a los gobiernos, incluido el de Tamaulipas, a concretar acciones que garanticen los resultados que la sociedad reclama.

Por ejemplo, demandó cambios en los esquemas heredados, crear un marco normativo idóneo y concretar el reporte nacional de personas desaparecidas y no localizadas, así como la creación de un mecanismo extraordinario de identificación forense.

“Retomando ese ejercicio crítico y autocrítico constructivo, derivado desde luego de reclamos de las víctimas, la CNDH está en posición de reiterar que enfrentamos, en efecto, una debilidad institucional para atender la crisis de desapariciones…”, indicó.

La CNDH asumió también su responsabilidad en el círculo vicioso de impunidad-repetición. Ante ello, creará su programa institucional de personas desaparecidas.

“Este Organismo Constitucional Autónomo reitera a la Secretaría de Gobernación, y a todas las víctimas, su compromiso para trabajar de manera coordinada en el impulso, mejora e implementación de la normatividad y las políticas públicas en materia de desaparición forzada, con el objetivo primordial de atender a las víctimas de desaparición en México, en sus demandas de justicia, verdad, reparación, construcción de memoria y garantías de no repetición”, indicó.

De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, Tamaulipas tiene once mil 537 personas desaparecidas, colocándose entre los cinco estados del país más problemáticos en ese rubro.

Sin embargo, los colectivos de familiares de personas desaparecidas llevan años denunciando que las autoridades estatales se la han pasado simulando las tareas de búsqueda.

Frente a ello, han venido exigiendo que sea uno de los suyos quien encabece la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Comentarios