junio 26, 2024
Publicidad
enero 3, 2022 | 342 vistas

Shalma Castillo

Con el mayor número de denuncias, Ciudad Victoria se posiciona como la capital del maltrato animal en Tamaulipas, desde que se tipificó como delito en el Código Penal del Estado.

De acuerdo a las carpetas de investigación que reportan los Ministerios Públicos a la Fiscalía General de Justicia (FGJ), a partir del 2016, desde que entró en vigor el delito por maltrato animal en la entidad, han presentado 177 denuncias por esta situación.

Los archivos de la FGJ informan que las denuncias presentadas por ciudadanos en diferentes municipios de la entidad son contra 22 mujeres, 66 hombres y 89 imputados desconocidos, por el acto de crueldad o tortura animal.

En el 2016 se aprobó que el maltrato animal sea castigado con cárcel, en ese mismo año se abrieron dos carpetas de investigación por este delito. En el 2017 fueron 31; el 2018 registra 23; el 2019 con 33; el 2020 es el que más denuncias reporta por violencia contra los animales, con 55 carpetas y 33 registra el 2021.

Los municipios de Tamaulipas que concentran las mayores denuncias son: Victoria con 55; Matamoros 25; Reynosa 16; Nuevo Laredo 11; Altamira 11; Madero 10; Aldama 9; González 8 y el resto entre otras localidades.

Cabe señalar que ninguna de las personas a las que competen las 177 carpetas ha sido vinculada a proceso por este delito.

Con base al artículo 146 del Código penal del Estado de Tamaulipas, establece que “Comete el delito de privación de la vida, lesiones, malos tratos, crueldad o tortura contra cualquier especie animal, quien ejecute una o varias de esas conductas, sin fines deportivos, científicos, o bien sin contar con autorización legal de la autoridad competente”.

Se le sancionará conforme a lo dispuesto por el artículo 469; “Quien incurra en conductas que pongan en peligro a un animal de cualquier especie que no constituya plaga ni se encuentre considerada como riesgo para la salud del hombre, que deriven en maltrato, tortura y/o provocándole la muerte, se le impondrá de dos meses a dos años de prisión y de doscientos a quinientos días multa, así como el aseguramiento de todos los animales que pudiera tener bajo su cuidado o resguardo”.

Ante esta situación, la diputada de Morena, Casandra Prisilla de los Santos Flores, el pasado noviembre en el pleno hizo un exhorto al titular de la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, con el fin de abatir el fenómeno del maltrato y la crueldad hacia los animales en Tamaulipas.

“Para que se conmine a los Agentes del Ministerio Publico y sus auxiliares a elaborar un programa de trabajo mediante el cual se atiendan con la celeridad que el principio constitucional de una  justicia pronta y expedita exige, los casos de maltrato, tortura y muerte injustificada en los animales que han sido objeto de denuncia”.

Además, solicitó que se instrumenten programas de capacitación dirigido al personal de la Fiscalía General que le permitan la adecuada integración de las carpetas de investigación que se hallan en curso y fomentar la cultura de la denuncia entre la ciudadanía, facilitando los medios para la recepción de estas y se dé seguimiento respecto a la figura denominada “privación de la vida, maltrato o crueldad animal”.

Comentarios