junio 27, 2024
Publicidad
enero 28, 2022 | 139 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza.-

Cd. Victoria, Tam.-
Luego de denunciar que el 86 por ciento de los asesinatos de periodistas ocurridos entre 2006 y 2021 quedaron impunes, la organización no gubernamental, “México Unido contra la Delincuencia”, exigió al Gobierno federal mayores garantías para los comunicadores.

Señaló que los ataques contra periodistas se han incrementado de manera alarmante. Tan solo durante el primer semestre de 2021 se registraron 362 agresiones contra comunicadores, una cada 12 horas, y más que las agresiones reportadas en el mismo periodo en 2020.

De estas agresiones, 134 son atribuibles a funcionarios públicos, fuerzas de seguridad civiles y fuerzas armadas y 56 a partidos políticos.

Debido a ello, México es el país más peligroso para ser periodista en el continente.

“El Estado mexicano no solo no ha protegido a las y los periodistas de la violencia, sino que con frecuencia ha sido el victimario” sentenció.

La ong lamentó el reciente asesinato de la reportera, Lourdes Maldonado, en Tijuana, y se unió a las exigencias de justicia de periodistas y organizaciones de la sociedad civil.

“No podemos permitir que estos crímenes queden impunes, y que el Estado continúe ignorando y agrediendo a periodistas. Estamos convencidos de que solo desde la vía ciudadana podemos mejorar la situación e inseguridad en el país, y el papel de las y los periodistas en este proyecto es y ha sido esencial” indicó.

Y añadió: “Es lamentable que el gobierno continúe apostándole al punitivismo y la militarización. Exigimos que el gobierno investigue y esclarezca estos casos, y adopte políticas para crear un ambiente en el que las y los periodistas puedan llevar a cabo su trabajo de manera segura”.

También denunció la inoperancia del mecanismo de Protección de Personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

En el caso de la reportera Lourdes Maldonado, tan solo había recibido un botón de pánico en su celular y un rondín de una patrulla municipal en su casa.

Comentarios