junio 27, 2024
Publicidad
febrero 2, 2022 | 93 vistas

Diego López Bernal.
Cd. Victoria, Tam.

Al igual que la tendencia nacional, las remesas que llegaron a Tamaulipas provenientes del extranjero rompieron el récord previo durante el 2021 al captar mil 146.6 millones de dólares, de acuerdo a cifras dadas a conocer este martes por el Banco de México (Banxico).

La cantidad de remesas que recibió nuestro estado el año pasado resultó mayor en 17.69 por ciento respecto al 2020, cuando se reportaron ingresos por 974.2 millones de dólares en los 43 municipios que integran nuestra entidad.

En este sentido, a nivel nacional, el valor de los ingresos por remesas el año pasado fue de 51 mil 594 millones de dólares, monto superior al de 40 mil 605 millones de dólares reportado en 2020, por lo que el incremento fue del 27.1 por ciento de un año a otro.

El desglose por trimestres de los mil 146.6 millones de dólares recibidos en Tamaulipas el año pasado es el siguiente; en el primero llegaron 235.3, en el segundo 295.09, en el tercero 304.8 y en el cuarto 293.5 millones de dólares.

“Tamaulipas, pese a ser un estado progresista, con desarrollo económico propio e infraestructura industrial de excelencia, a la par del desarrollo comercial y de servicios, ha tenido una reconversión y mayor dependencia de los recursos de envíos de remesas”, señalaron economistas en diciembre pasado sobre el récord del tercer trimestre del año.

Los 304.8 millones de dólares captados de julio a septiembre de 2021 representaron un incremento de casi el 30 por ciento, respecto al periodo de enero a marzo del mismo año y, aunque bajó en el cuarto trimestre a 293.5 millones, la tendencia la llevó a romper el récord anual.

Sobre la forma en que llegan los dólares a los hogares mexicanos, el Banxico informó que durante 2021 el 98.9 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 51 mil 45 millones de dólares.

Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las “money orders” representaron el 0.7 y 0 por ciento del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 333 y 216 millones de dólares, en el mismo orden.

Comentarios