junio 27, 2024
Publicidad
febrero 10, 2022 | 111 vistas

Por Rogelio Rodríguez Mendoza.-

Cd.Victoria,Tamaulipas.- La implementación de herramientas tecnológicas en poderes judiciales en México, es una urgencia para el sistema de justicia porque el país no está a salvo de una nueva crisis, como la pandemia del Covid-19, que cierre de nuevo las puertas de los tribunales, advirtió la organización no gubernamental “México Evalúa”.

La justicia digital es necesaria, sentenció, porque además esas herramientas tienen un gran potencial para transformar los sistemas de justicia, reducir costos y eficientar procesos.

“Por ejemplo, la digitalización de expedientes ha traído consigo ahorros tanto para los poderes judiciales como para el usuario, que puede consultar los expedientes sin necesidad de trasladarse al juzgado” explicó.

Las herramientas tecnológicas también disminuyen la duración de los procesos. En Guanajuato, las audiencias por videoconferencia han hecho que los juzgadores sean más eficientes, pues dejaron de depender de la disponibilidad de una sala de audiencias física.
“Finalmente, las herramientas tecnológicas pueden reducir el rezago de asuntos judiciales. Datos del Inegi muestras que en 2020 el número de asuntos ingresados y concluidos en primera instancia fue el más bajo desde 2011, primer año en que se registraron estos datos”, refirió la ONG.

Advirtió que la paralización del sistema de justicia a causa de la pandemia, agravara el rezago de asuntos.

“Aunque todavía no contamos con los datos para 2021, todo índica que parte de los asuntos que no se presentaron durante la pandemia se presentaron el año pasado, cuando empezaron a reanudarse las actividades presenciales. Esto implica que los juzgados van a enfrentar una enorme carga de trabajo en los próximos años” apuntó.

Ante ello, los grandes perdedores no solo son los funcionarios judiciales, sino también las personas usuarios, ya que la demora en la resolución de los asuntos las deja sin posibilidad de acceder a la justicia.

“Es un momento decisivo para que todos los poderes judiciales digitalicen sus servicios, si queremos evitar que el acceso a la justicia sea una realidad solo para algunas personas” indicó.

Actualmente, el panorama es contrastante porque la implementación de herramientas tecnológicas se ha dado de manera diferenciada, no solo entre poderes judiciales sino también entre juzgados de un mismo Poder Judicial.

Comentarios