junio 27, 2024
Publicidad
abril 4, 2022 | 405 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez / Alfredo Guevara.-

Cd. Victoria, Tam.-
Este fin de semana, la frontera del país y en particular los municipios del norte de Tamaulipas sufrieron un incremento en el precio de la gasolina de más de cinco pesos.

Desde el uno de abril en la franja fronteriza no reciben el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y con ello se equipara al costo que se tiene al interior del país, que actualmente anda por los 23 pesos el litro de la verde o magna.

Hasta el 31 de marzo, en el país, la gasolina Magna se vendía en promedio fuera de la franja fronteriza en 21.40 pesos por litro la verde y 23.38 pesos la Premium, en tanto que el diésel se ubicó en 22.92 pesos por litro”, indicó el especialista en economía.

Ante ello, empresarios de la zona fronteriza de Tamaulipas advirtieron que el alza promedio de cinco pesos en el precio del litro de gasolina sería el primero de varios gasolinazos que se generalizarían al resto del estado y que traería como consecuencia una escalada inflacionaria.

El secretario técnico de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas, Christiaan Edoardo Pérez Cosio, comentó lo anterior y agregó que esta alza es un reflejo de la mala planeación por parte del Gobierno federal.

“Ahora vendrá una escalada de precios que golpeará los bolsillos de todos los habitantes por igual”, adelantó.

Sin embargo, Pérez Cosio advirtió que no se trata de una medida provisional, pues aseguró que vendrán más alzas en los combustibles, no descartando que si de viernes para sábado la gasolina rozó los 24 pesos por litro, en el corto plazo suba a 30 pesos.

“Aplicar una política de subsidios gubernamentales para todo es una medida insostenible y denota poca eficiencia y creatividad para bajar costos de otra manera, independientemente de que esto terminará quebrando al país”, subrayó.

Por su parte, especialistas advirtieron que el precio de la gasolina alcanzaría los 30 pesos por litro de no mantener la Secretaría de Hacienda el IEPS; de ser así, entraríamos a una extra inflación en el país, confirmó Jorge Alfredo Lera Mejía.

“Es decir, una extra inflación a la esperada por el Banco de México de un tres o cuatro por ciento, si se toma en cuenta que todos o la mayor parte de los productos se trasladan por tierra y por los precios de las gasolinas, el valor se incrementará”, sostuvo.

En el peor de los casos, Lera Mejía confirmó el desabasto de combustibles que se registra en municipios de la zona norte, no obstante, a la cancelación por una semana del IEPS, manteniendo las gasolinas en precio más bajo que en Estados Unidos, “de ahí que los consumidores norteamericanos sigan cruzando a México para abastecerse”, estableció.

Comentarios