junio 18, 2024
Publicidad
abril 5, 2022 | 116 vistas

Durante buena parte de este martes, el gobierno peruano del izquierdista Pedro Castillo decretó un toque de queda en Lima y el vecino puerto del Callao, tras un paro parcial de transportistas que causó bloqueos de rutas y disturbios este lunes.

Señaló que ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear (…) y en aras de restablecer la paz y el orden interno (…), el Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana (toque de queda) desde las 2:00 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del día martes 5 de abril para resguardar la seguridad ciudadana.

Esta medida, no tardó mucho en provocar expresiones de rechazo en las redes sociales, implica dejar encerrados en sus casas el martes a los 10 millones de habitantes de Lima y el Callao.

Este lunes se manifestaron hechos de violencia, incluidos la quema de casetas de peaje en rutas, saqueos de algunos comercios y choques entre manifestantes y la policía, se produjeron en diversas zonas de Perú en la primera paralización que enfrenta el gobierno de Castillo, en el poder desde hace ocho meses.

Los disturbios son debido a la alza de los precios de los combustibles y alimentos, se desarrollaron en Lima y las regiones de Piura, Chiclayo, La Libertad, Junín, Ica, Arequipa, San Martín, Amazonas y Ucayali, entre otras, y llevaron a suspender las clases en las escuelas por la restricción del transporte público.

Castillo hizo un llamado a la calma y la serenidad, indicó que la protesta en un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro de la ley.

La Unión de Gremios de Transporte Multimodal de Perú reclama contra el alza de los precios de los combustibles y peajes y el paro de sus afiliados se prolongaría hasta el martes.

En lugares como Ica del Sur y Junín al este hubo saqueos en comercios, según imágenes difundidas por televisoras locales. En Ica, a 300 km al sur de Lima, fueron quemadas algunas casetas de peaje en la ruta Panamericana, una de las principales vías del país.

Castillo, anunció el toque de queda una semana después de salvarse de ser destituido por el Congreso, donde los opositores lo acusan de «falta de rumbo» de su gobierno y permitir la corrupción en su entorno.

La economía peruana busca dejar atrás los perjuicios causados por la pandemia de covid-19 y en coincidencia con el 30 aniversario del autogolpe de Estado del ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.

La restricción de movimiento, al amparo de un estado de emergencia en la capital peruana, recibió de inmediato expresiones de repudio.

Con el fin de apaciguar los reclamos, el gobierno había eliminado el fin de semana el impuesto a los combustibles. Castillo decretó un aumento del 10% del sueldo mínimo, que subirá a 1,025 soles (unos 277 dólares) a partir del 1 de mayo.

 

Con información de: eleconomista.com

 

Comentarios