junio 15, 2024
Publicidad
abril 7, 2022 | 157 vistas

Diego López Bernal.
Cd. Victoria, Tam.

En Tamaulipas, los internautas que han vivido ciberacoso son de diferentes grupos de edad que los promedios nacionales, de acuerdo a los datos más recientes recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para conocer el uso y los riesgos que enfrentan los mexicanos frente al Internet.

El desglose del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2020 indica el promedio de promedio de horas de uso diario de Internet de la población de 12 años y más, que vivió ciberacoso, por entidad federativa y grupos de edad.

Como punto de partida, los promedios nacionales indican que el grupo poblacional que más horas usó y que vivió esta situación de ciberacoso fue el de los 20 a los 29 años, con 6.6 horas diarias, en el que los hombres dispusieron de 6.4 horas y las mujeres de 6.8.

Esta situación no se presentó entre los tamaulipecos, pues quienes vivieron este delito en promedio fue el grupo de 12 a 19 años los que usaron más horas el Internet, con 7.5, pero el desglose por género muestra que los hombres de 30 a 39 años emplearon 7.1 y las mujeres de 12 a 19 fueron las más expuestas y para ello usaron hasta 8.1 horas en Internet.

Es decir, en Tamaulipas quienes han vivido de cerca el ciberacoso han tenido acceso más horas a Internet que el promedio de los mexicanos en general, de ahí la importancia que los padres de familia tengan un control sobre los menores de edad para evitar que caigan en riesgo de ser víctimas de delincuentes.

Recientemente, la Policía Cibernética del Estado ha reforzado sus alertas de seguridad, brindando consejos para ayudar a los padres de familia en la seguridad de sus hijos menores de edad, en el uso del Internet, ya sea a través de computadoras o dispositivos móviles, como lo ha publicado con puntualidad El Diario de Victoria.

Asimismo, cabe recordar que el dos de junio del 2021 entró en vigor en el país  la denominada “Ley Olimpia” o ley contra el acoso digital, que es una reforma legal que impone penas de hasta seis años por difundir imágenes de contenido íntimo y sexual sin el consentimiento de la persona implicada.

Asimismo, el 28 de diciembre pasado y a poco más de un año de haber sido aprobada por el Congreso del Estado, fue “estrenada” en Tamaulipas la citada “Ley Olimpia” al vincular un juez de control a proceso a un acusado por la Fiscalía del Estado de filtrar un “pack” con imágenes íntimas de su ex pareja sentimental.

Comentarios