junio 16, 2024
Publicidad
mayo 11, 2022 | 141 vistas

Teresa Macías / Alianza Medios de Tamaulipas.-

Con el plan antiinflación y carestía que presentó el Gobierno federal se busca que una canasta básica por familia de cuatro personas alcance los mil 129 pesos, con incentivos como el arancel cero a la importación de básicos e insumos que están detallados en el plan, señaló Mario Flores, presidente de Coparmex en Tamaulipas.

“Destacamos la coordinación entre empresas y el Gobierno federal, para que en un periodo de seis meses se cumplan los acuerdos para disminuir los efectos de la inflación, que ya han alcanzado niveles no vistos en los últimos 21 años, y cuyo impacto más importante se ha dado en la economía familiar”.

Advirtió que las 15 medidas en producción, distribución, comercio exterior, y otras están pensadas para cumplir en tres propósitos, que son mayor oferta, menor costo, y menor tiempo, con lo que se busca apoyar de manera decidida a las familias mexicanas más vulnerables, para que no pierdan su poder adquisitivo.

“Confiamos que las acciones anunciadas serán efectivas, toda vez que están planeadas en un escenario de corto y mediano plazo que las hace viables para apoyar la economía familiar, mientras que el elemento de libre adhesión permite a las empresas sumarse sin imposiciones de acuerdo con su esquema de reestructuración y recuperación postpandemia”.

Flores mencionó que existen puntos clave en el Plan antiinflación, como la simplificación regulatoria y la reducción de costos de transacción, como la exención de la Carta Porte por parte del Sistema de Administración Tributaria a básicos e insumos en sus transportes y la reducción de costos y tiempo de despacho aduanal, que son acciones asequibles para el gobierno.

“Creemos que es en esa dirección en la que México debe caminar si deseamos avanzar a una economía más competitiva en el contexto internacional”.

Destacó que la estrategia se fortalece con medidas enfocadas en otorgar incentivos para incrementar la producción de maíz, arroz y frijol, y en programas como “Fertilizantes para el Bienestar”, para campesinos y productores que se amplía de cuatro a nueve entidades del país, además del fortalecimiento del programa de abasto de Diconsa y Liconsa y la constitución de una reserva estratégica de maíz.

Comentarios