
Mauricio Zapata.-
Esta elección se ha caracterizado por tener varios casos curiosos que a continuación enumeraremos y que la hacen ya, como un proceso electoral histórico.
Estamos hablando de lo que se refiere a una elección por la gubernatura del estado.
1.- Por primera vez se juntan tres partidos históricamente antagónicos para apoyar a un candidato: PAN, PRI y PRD.
2.- Es la única ocasión que solo hay tres candidatos por la gubernatura de Tamaulipas.
3.- Es también la primera vez que hay un contendiente originario del municipio de Xicoténcatl.
4.- También se puede decir que es inédito que los tres contendientes usen sobrenombres en su campaña, pero también en la boleta electoral: Truko; El Doctor; Arturo Díez.
5.- Hay un Congreso estatal equilibrado, es decir, que no cuenta con una apabullante mayoría del partido en el poder.
6.- La mayoría de los alcaldes del estado están en poder de un partido diferente al que gobierna la entidad.
7.- En esta elección van solos, es decir, no se elijen como en otras a diputados locales y presidentes municipales.
8.- Hay una polarización a nivel nacional que puede ser factor fundamental a la hora de elegir.
9.- No hay un amplio favorito.
10.- Se establece un clima tenso.
11.- Que hay entre 10 y 12 municipios que no son visitados por ningún candidato (aunque digan que sí).
12.- Que es el proceso con menor presupuesto en la historia de las campañas políticas de Tamaulipas.
13.- Que los que corrieron hace seis años, son los que están ayudando a permanecer a los que los echaron.
14.- Que la división política ha hecho merma en todo Tamaulipas.
15.- Que hay persecución política, tanto de un lado, como del otro.
Desde luego que esto no define a un ganador. Son simples curiosidades para el anecdotario.
EN CINCO PALABRAS.- El abstencionismo no es favorito.
PUNTO FINAL.- “Creen que el viento no respetará sus palabras”: Cirilo Stofenmacher.
Twitter: @Mauri_Zapata