junio 2, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024

Alertan por clínicas estéticas clandestinas y ‘productos milagro’

mayo 24, 2022 | 151 vistas

Una alerta lanzaron la Secretaría de salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por clínicas estéticas clandestinas y “productos milagro” y “mercaderes de la muerte”.

El director de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, detalló en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se han identificado dos problemas prioritarios que ponen en alto riesgo la salud de la población, por un lado las clínicas quirúrgicas clandestinas, que no tienen ningún tipo de aval técnico y los denominados productos milagro, llamados por la Secretaría de Salud como “productos engaño”.

El funcionario refirió que estas clínicas carecen de infraestructura y personal médico capacitado, además de que usan insumos no autorizados o caducos.

“Muchas veces estos insumos son realmente robos al sector público”, dijo.

Agregó que estas clínicas carecen también de permisos sanitarios.

Svarch Pérez señaló que desde febrero de 2020, Cofepris ha llevado a cabo 316 operativos de vigilancia sanitaria, ha clausurado 78 establecimientos y ha eliminado 769 publicaciones engañosas por ofrecer servicios sin justificación técnica que avalen lo que prometen.

El funcionario presentó un video sobre una campaña lanzada por las autoridades para alertar a la población sobre los productos engaños.

“Con esta campaña, la Cofepris y la Secretaría de Salud queremos enfatizar que la salud no es una mercancía, es un derecho de todas y todos los mexicanos, por favor hay que cuidarla, mantengámonos alejados de estos productos engaño, de estas clínicas clandestinas y de estos mercaderes de la muerte”,

Por su parte, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, señaló que en nuestro país hay una gran demanda de servicios estéticos, en especial de aplicación de biopolímeros, mejor conocidos como modelantes para modificar el volumen del cuerpo.

Advirtió que estas sustancias pueden provocar daños graves, incluyendo la muerte, desde el momento de su aplicación, e incluso años después.

Varela Alcocer detalló que se trata de un problema de salud pública, en México y otros lugares. Dijo que los biopolímeros son de orígenes vegetal, animal y sintéticos, que producen moléculas que se usan en medicina debido a sus propiedades mecánicas degradables, como en prótesis o implantes.

El funcionario acotó que entre estas sustancias de origen sintético está la silicona liquida que se usa de forma indiscriminada con fines estéticos.

Puntualizó que desde hace 31 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos prohibió la venta de silicona líquida para su uso con estos fines, además de que las asociaciones internacionales de cirugía plástica y estética consideran como negligencia médica su uso.

Advirtió que este tipo de sustancia continúa usándose en nuestro país en algunas estéticas, salas de cosméticas, mediante personal no capacitado.

 

Con información de: noticieros.televisa.com

 

Comentarios