junio 17, 2024
Publicidad
junio 7, 2022 | 180 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza.-

Cd. Victoria, Tam.-
Siete de cada diez mascotas, principalmente perros y gatos, son abandonados en la vía pública por sus dueños, denunció la diputada de Morena, Leticia Vargas Álvarez, al presentar una iniciativa de decreto, con la cual busca obligar a los ayuntamientos a crear albergues para animales.

Dijo que de acuerdo datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en México hay alrededor de 23 millones de mascotas, sin embargo, el 70 por ciento de los perros y gatos se encuentran abandonados.

“Es decir, solamente 5.4 millones viven en un hogar y el resto habita en las calles. Aunque muchas personas son amantes de los animales y los tratan como parte de la familia, la realidad es muy diferente, y es que, de acuerdo a datos recientes, se ha catalogado que nuestro país ocupa el primer lugar de animales abandonados en América Latina, de manera particular los caninos”, mencionó.

Recordó que en Tamaulipas el abandono de mascotas ya es un delito, que ahora se sanciona con cárcel y una multa económica, sin embargo, cada vez más se observa el número de animales en abandono que personas aprehendidas por este delito.

Por esa razón, dijo, con la acción legislativa que impulsa, busca obligar a los ayuntamientos a que habiliten albergues para ese tipo de animales en abandono.

Para ello, se harían diversas adecuaciones a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Tamaulipas.

En uno de los artículos que se adicionarían a la ley, en caso de que la iniciativa sea aprobada, se establecerá que: “Los Ayuntamientos y la Secretaría de Salud podrán celebrar convenios de concertación con las Asociaciones Protectoras de Animales legalmente constituidas y de particulares que soliciten intervenir para difusión de campañas y cultura por el respeto a los animales, así como para asesorar y apoyar en la captura de los animales abandonados en la vía pública y remitirlos a los Centros de Control Animal o, en su caso, a los albergues de resguardo temporal o permanente, o los refugios legalmente autorizados de las Asociaciones Protectoras de Animales; y en el sacrificio humanitario de animales, siempre y cuando cuenten con el personal capacitado debidamente comprobado y autorizado para dicho fin”.

Comentarios