junio 16, 2024
Publicidad
junio 7, 2022 | 172 vistas

Shalma Castillo.-

Cd. Victoria, Tam.-
A pesar que en las últimas seis elecciones de Tamaulipas las Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) inició 384 carpetas de investigación a presuntos “mapaches electorales”, únicamente se han judicializado 0.7 por ciento y ninguna fue sentenciada.

De acuerdo al registro de la FGJ, desde la elección del 2015 hasta las del 2021 iniciaron un total de 384 carpetas de investigación por delito electoral, sin embargo, solamente tres fueron judicializadas y una se encuentra en trámite.

Las elecciones del 2021 registraron 200 carpetas, de las cuales 75 se iniciaron a raíz de denuncias, diez remitidas por el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) y 29 por autoridad diversa de la FGJ.

De acuerdo a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, el tipo penal por el que se iniciaron dichas carpetas son: 61 compra de votos, 22 carpetas por coacción del voto, 18 uso de recursos públicos, 16 violencia política contra la mujer, 13 condicionamiento de servicios públicos, once por omisión de gasto de campañas, ocho apoyo en horario de trabajo.

El resto está por los delitos como organización de transporte, pérdida de boletas, destrucción de propaganda, solicitud en sentido del voto, funcionario electoral incumpliendo con sus obligaciones y funcionario público promocionando el voto. El estatus de dichas carpetas son: 13 en trámite, 48 no ejercicio de la acción penal, 32 en archivo temporal y una judicializada.

En el 2019 los Ministerios Públicos en la entidad iniciaron un total de 88 carpetas de investigación, dos de éstas remitidas por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), once por el Ietam y 18 por unidad diversa de la FGJ.

Entre los de tipo penal que destacan son: 20 compra de votos, 13 actos proselitismo en horario laboral, 13 uso de recursos públicos, once servidor público promocionado el voto, nueve condicionamiento de programas sociales, ocho coacción del voto, entre otros. Dichas carpetas se encuentran 31 en trámite, siete tuvieron inejercicios y 41 archivo temporal.

En el 2018 fueron 60 carpetas de investigación por delitos electorales, de las cuales 16 fueron a través de denuncias, 14 fueron emitidas por la Fepade, tres por Ietam y nueve por unidad diversa de la FGJ.

El estatus de dichas carpetas, de acuerdo a la autoridad de la Fiscalía son: 13 carpetas en trámite, 27 archivo temporal y dos carpetas judicializadas, de las cuales de estas últimas una es sobreseimiento y una criterio de oportunidad.

La carpeta judicializada es cuando se presentó ante el juez de control y empieza el procedimiento judicial, donde se analizan los hechos, las pruebas derivadas por la investigación que presentó el Ministerio Público y para posteriormente seguir su proceso.

La Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Electorales inició en funciones en el 2007 y actualmente cuenta con dos ministerios públicos adscritos; dos policías investigadores de contratación confianza; una auxiliar profesionista de confianza y una oficinista de base.

Cabe señalar que el número de carpetas de investigación de la elección 2022 podría rebasar el número de la elección próxima anterior, sin embargo, un día después de la elección a gobernador, la FGJ no ha informado de denuncias formales o número de carpetas de investigación iniciadas.

Comentarios