junio 1, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
junio 17, 2022 | 177 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza.-

Cd. Victoria, Tam.-
Cada año, las plagas afectan el 30 por ciento de la cosecha de naranja en Tamaulipas, que en promedio es de 600 mil toneladas, afirmó Hugo Pedro Ramos.

El integrante de la Unión de Ejidos Citricultores del municipio de Güémez dijo que hay preocupación entre los productores, porque cada año el problema empeora debido a la presencia de enfermedades, como el “dragón amarillo”, que mata al árbol.

Aunque hay otras plagas con alta presencia en la zona citrícola de Tamaulipas, como la “mosca de la fruta” y “la negrilla”, el “dragón amarillo” es el que más estragos está causando a las plantaciones.

De acuerdo con estimaciones recientes, el 30 por ciento de la cosecha anual de naranja se ve afectada por las plagas, lo que implica graves pérdidas para los productores.

Refirió que de cada diez toneladas de naranja que se entrega en bodegas, un 30 por ciento son regresadas al productor porque está afectada al grado de que no sirve ni siquiera para la juguera.

Dijo que, además de las plagas, la citricultura se ha visto muy castigada durante los últimos años por las adversidades climáticas, sobre todo la sequía.

Cabe señalar que desde hace al menos tres años los citricultores de Tamaulipas han venido del riesgo que representa la plaga del “dragón amarillo”, que en otros países y en algunas entidades de México ha arrasado con las huertas.

Ricardo Sepúlveda Cantú, expresidente de los citricultores del sector social, ha insistido en un llamado urgente a los gobiernos, para que refuercen los programas de sanidad vegetal.

Explicó que plagas como “el dragón amarillo” representan una amenaza letal para las más de 40 mil hectáreas de cítricos que existen en la zona centro del estado, porque no hay cura contra la enfermedad y una vez que ataca el árbol lo mata.

“Es muy importante que tan pronto y se detecte un árbol enfermo proceder a sacrificarlo, y para eso es importante hacer mucha tarea de monitoreo”, mencionó.

Dijo que la citricultura es el principal sostén de la economía de municipios como Padilla, Güémez, Llera y parte de Victoria, por lo que sería lamentable que desapareciera esa actividad.

Comentarios