mayo 30, 2024
Publicidad
julio 9, 2022 | 1444 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez / El Diario Mx

Cd. Victoria, Tam.- El personal educativo tanto federal como estatal de educación básica y superior de Tamaulipas, tendrá que esperar hasta el 29 de julio (quincena 14) fecha en que tentativamente se les pagará el retroactivo del incremento salarial autorizado en mayo.

Así lo dio a conocer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sin embargo lo anterior significará que a pesar de que el ciclo escolar concluye el 18 de julio, los docentes tendrán que esperar diez días más para que se vea reflejado ese pago.

A través de un comunicado emitido por la Sección 30 del SNTE se da a conocer la programación de los pagos correspondientes al mes de julio (quincenas 13 y 14) y durante el receso de clases.

En este sentido se informa que el pago de la quincena 13 (15 de julio) se dispersará el lunes once de julio, mientras que el de la quincena 14 (31 de julio) se estará depositando el miércoles 13 de julio.

El documento precisa que tanto el personal federal como el estatal  de educación básica y personal administrativo y de asistencia educativa, recibirán el pago del retroactivo a través de una nómina extraordinaria que «tentativamente» se estaría pagando el 29 de julio.

Sin embargo se precisa qué el pago solamente corresponderá al retroactivo del uno de enero al 15 de julio, pues el pago de la quincena, 14, ya saldrá nivelado con dicho aumento salarial que corresponda.

Se añade que al personal federal homologado de educación superior, es decir aquel que labora en normales, Universidad Pedagógica Nacional y los CAM también se le pagará el 29 de julio el retroactivo del uno de febrero al 15 de julio.

El SNTE detalla que el retroactivo está compuesto por el 4.5 por ciento de aumento al sueldo tabular, más el 1.8 a prestaciones para el personal de educación básica; mientras que para el superior solo será 4.5 por ciento al sueldo tabular.

Finalmente la organización sindical aclara que el incremento adicional contemplado en la estrategia para el fortalecimiento del salario, que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue pendiente hasta que lo autoricen Hacienda federal y Finanzas del Estado.

Comentarios