junio 27, 2024
Publicidad
julio 9, 2022 | 161 vistas

Shalma Castillo / El Diario Mx

Cd. Victoria, Tam.- El deficiente manejo de administraciones públicas en cuanto a recursos y planeación de proyectos para garantizar el abasto de agua a los ciudadanos, también forma parte de la problemática actual, no solamente se debe a la falta de lluvia, sino que ambos, en conjunto ocasionan la este fenómeno de sequía.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tamaulipas, Mario Flores Pedraza, dijo que la responsabilidad de asegurar el abasto, distribución y tratamiento de agua es de los tres niveles de gobierno, al considerar que se requiere de acciones urgentes: diálogo, planeación, visión de largo plazo y recursos suficientes para el desarrollo de infraestructura.

Dijo que la falta de agua no solo tiene que ver con la escasez de lluvias sino con la ausencia de planeación, de medidas para reducir el hacinamiento, de reparación de fugas y de un manejo adecuado de aguas residuales que pueden ser tratadas, además de la sobreexplotación de los acuíferos.

En este caso, exhortó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a regular, controlar y proteger las aguas nacionales, otorgar permisos de descarga de aguas residuales, pero fundamentalmente establecer las directrices nacionales con oportunidad.

Dijo que otro factor que también ha afectado de manera importante en los estados para temas de infraestructura hidráulica y acciones en esta materia, son los recortes de más del 30 por ciento que recibió Conagua, derivado de la austeridad “mal aplicada”.

“Hacemos un llamado para que aceleren las gestiones, y se publique y difunda el Acuerdo de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022 y se tomen todas las medidas necesarias para mitigar la grave crisis que enfrenta el país”.

Consideró con urgencia que el Congreso de la Unión y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que destienten recursos necesarios en 2022 y 2023 a Tamaulipas para el desarrollo de infraestructura necesaria para la captación, reinyección, saneamiento y reparación de fugas.

Comentarios