junio 27, 2024
Publicidad
julio 20, 2022 | 136 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez.-

Cd. Victoria, Tam.-
La Dirección General de Epidemiología (DGE) federal reportó que en lo que va del presente año se han reportado 980 casos de infecciones asociadas a la atención a la salud (IAAS), en unidades tanto federales, estatales y privadas.

En su informe, la dependencia precisa que estas infecciones, también conocidas como nosocomiales, han afectado en mayor cantidad a pacientes femeninos que masculinos, 451 y 529 respectivamente, aunque no precisa si en algunos casos han tenido consecuencias fatales.

Sin embargo, la cifra de los primeros seis meses del año refleja un incremento de poco más del 26 por ciento, comparativamente con el mismo periodo del año pasado, cuando hasta esa fecha se habían reportado 768, es decir 212 menos que en el actual.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal, las principales IAAS notificadas por orden de frecuencia fueron bacteriemia neumonía e infecciones de vías urinarias.

Asimismo, refiere que estadísticamente la mayor proporción de casos de infecciones nosocomiales corresponde a hospitales de la Secretaría de Salud, seguida de las unidades privadas y el Issste, que acaparan alrededor del 90 por ciento de los reportes.

Pese al incremento de IAAS, Tamaulipas se mantiene por debajo de la media nacional, que es de poco más del 50 por ciento, al pasar en el mismo lapso de 21 mil 311 a 32 mil 545, es decir once mil 234 más.

Entre las medidas para disminuir ese indicador, se destaca que la higiene de manos reduce hasta 80 por ciento las IAAS, por lo que se capacita a personal médico sobre la correcta limpieza, la esterilización de material o eliminar la falta de cuidados preventivos para la transmisión de las enfermedades entre los pacientes.

Finalmente, se da a conocer que las IAAS son producidas por agentes infecciosos dentro de las primeras 48 horas del ingreso y 72 horas después del alta, atacando a los pacientes más débiles, física e internamente (sistema inmune, flora intestinal).

Comentarios