junio 27, 2024
Publicidad

Mariposa monarca en lista roja de especies en peligro

julio 21, 2022 | 159 vistas

Conocida por su espectacular viaje anual de hasta 4 mil kilómetros por las Américas, la mariposa monarca migratoria (Danaus plexippus plexippus), ha entrado en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de Especies Amenazadas en la categoría En Peligro.

La UICN señala que la especie está amenazada por la destrucción de su hábitat y el cambio climático.

Señaló que todas las especies aún existentes de esturión en el hemisferio norte, también migratorias, están ya en peligro de extinción debido a las represas y la caza furtiva, que empujan a este grupo de animales, el más amenazado del mundo, aún más cerca del borde del abismo. El tigre (Panthera tigris) ha sido reevaluado, revelando nuevas cifras poblacionales.

La Lista Roja de la UICN incluye hoy 147 mil 517 especies, de las cuales 41 mil 459 amenazadas de extinción.

“La actualización de hoy de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran miles de kilómetros”, dijo el Dr. Bruno Oberle, Director General de la UICN.

“Para preservar la rica diversidad de la naturaleza, necesitamos áreas protegidas y conservadas efectivas y gobernadas de manera justa, junto con una acción decisiva para responder al cambio climático y restaurar los ecosistemas. A su vez, la conservación de la biodiversidad apoya a las comunidades al proporcionar servicios esenciales como alimentos, agua y empleos sostenibles”.

Esta mariposa es una subespecie de la mariposa monarca (Danaus plexippus). La población autóctona, conocida por sus migraciones desde México y California en invierno hasta las zonas de reproducción de verano en los Estados Unidos y Canadá, ha disminuido entre un 22% y un 72% en la última década.

La tala legal e ilegal y la deforestación para hacer espacio para la agricultura y el desarrollo urbano ya han destruido gran parte de los refugios invernales de las mariposas en México y California, mientras que los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultura intensiva en toda el área de distribución de la especie matan a las mariposas y al algodoncillo, la planta huésped de la que se alimentan las larvas de mariposas monarca.

La mariposa monarca migratoria ha sido impactada significativamente por el cambio climático y constituye una amenaza de rápido crecimiento, la sequía limita el crecimiento del algodoncillo y aumenta la frecuencia de incendios forestales catastróficos, las temperaturas extremas desencadenan migraciones más tempranas, antes de que el algodoncillo esté disponible, mientras que los episodios meteorológicos severos matan a millones de mariposas.

La población occidental presenta un mayor riesgo de extinción, habiendo disminuido en un estimado del 99.9 por ciento, de hasta 10 millones a mil 914 mariposas entre la década de los 1980 y 2021.

La oriental, más grande, también ha disminuido en un 84 por ciento entre 1996 y 2014. Sigue existiendo la preocupación de si quedan suficientes mariposas para mantener las poblaciones y evitar la extinción.

“Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del colapso, pero hay signos de esperanza. Muchas personas y organizaciones se han unido para tratar de proteger a esta mariposa y sus hábitats. Desde plantar algodoncillo nativo y reducir el uso de pesticidas hasta apoyar la protección de los sitios invernales y contribuir a la ciencia comunitaria, todos podemos jugar un papel para asegurarnos de que este insecto icónico se recupere por completo”, dijo Anna Walker, miembro del Grupo de Especialistas en Mariposas y Polillas de la CSE-UICN y Encargada de Supervivencia de las Especies en la New Mexico BioPark Society, quien dirigió la evaluación de la mariposa monarca.

Una reevaluación mundial de los esturiones publicada revela que el 100 por ciento de las 26 especies de esturión restantes en el mundo están ya en peligro de extinción, frente al 85 por ciento en 2009.

Estas evaluaciones se basan en cálculos refinados, que muestran que su declive en las últimas tres generaciones es más pronunciado de lo que se pensaba. El esturión del Yangtsé (Acipenser dabryanus) ha pasado de la categoría En Peligro Crítico a Extinto en Estado Silvestre, 17 especies están ahora En Peligro Crítico, tres están En Peligro y cinco son Vulnerables en la Lista Roja de la UICN. La reevaluación también ha confirmado la extinción del pez espátula chino (Psephurus gladius).

 

Con información de: Lopezdoriga.com

 

Comentarios