junio 28, 2024
Publicidad
julio 25, 2022 | 168 vistas

Alfredo Guevara.-

El periodo de la canícula, que comprende alrededor de 40 días más calurosos del año, ha incrementado hasta en un 25 por ciento la demanda de agua potable para el consumo doméstico, confirmó Eliseo García Leal.

El Gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) en Victoria dijo que afortunadamente los usuarios han hecho conciencia y la mayoría de ellos cuentan con tinaco para almacenamiento del líquido cuando hay en la red.

Con los mil 250 litros por segundo, de los mil 700 que se requiere para la Ciudad, se ha podido dar abasto y distribuir el líquido a por lo menos el 90 por ciento de los usuarios en determinada hora del día o de la noche.

El diez por ciento del resto de los usuarios se complica para el organismo operador ya sea en un primer piso, en segunda planta donde nos piden elevar la presión y en las partes altas de la Ciudad, en colonias como la Miguel Alemán, la Libertad, entre otras.

“Donde no se tiene red, hay la instrucción del acalde Eduardo Gattás Báez para que se les suministre a través de camiones cisternas (pipas), a efecto de que ningún residente de Victoria carezca de agua en estos días más calurosos del año”, indicó García Leal.

Indicó el Gerente de la Comapa que comparativamente con otros periodos del año, los 40 días que comprende la canícula crece la demanda de agua hasta en un 25 por ciento, dado que la gente la utiliza para bañarse hasta en más de una ocasión.

“Afortunadamente la gente ha hecho conciencia porque no se dispone del agua suficiente, la mayoría cuida el líquido y procura llenar su tinaco para no enfrentar problema, cuando por alguna razón se deja de abastecer”, aseguró.

De hecho, consideró que la misma población además de hacer consciencia, se ha organizado de alguna manera, al fijar un día de la semana para lavar la ropa y en otros para las labores del hogar.

Declaró que aun cuando la demanda de agua se ha incrementado, hay confianza de salir adelante del periodo más crítico del año, producto del nivel de almacenamiento que tiene la presa Vicente Guerrero.

Comentarios