junio 16, 2024
Publicidad
julio 27, 2022 | 118 vistas

Alfredo Guevara.-

Cd. Victoria, Tam.-
Seis de los siete partidos políticos acreditados ante el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) participan en los trabajos para la nueva conformación de los 22 distritos locales, en los que se divide el estado.

El presidente de este organismo, Juan José Ramos Charre, precisó que en este escenario electoral no se contempla desaparecer o crear algún distrito, no obstante, que el nivel poblacional registra un crecimiento.

Recordó que la potestad de aumentar o disminuir el número de distritos locales no está dentro de las responsabilidades de la autoridad electoral y que ello corresponde enteramente al Congreso de Tamaulipas.

“De esta manera, Tamaulipas conserva sus 22 distritos electorales locales al menos de que de aquí a junio del 2023 el Congreso del Estado no active algún mecanismo de reforma constitucional que implique el aumento o decremento de los distritos electorales”, estableció Ramos Charre.

Mientras eso no sucede, dijo, la nueva conformación de Tamaulipas avanza con los 22 distritos electorales locales, agregó.

En base a los cálculos estimados, los nuevos distritos en la entidad tendrían un máximo de entre 175 mil a 180 mil electores y un mínimo de 130 mil ciudadanos, tomándose en cuenta el último censo de población y vivienda que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Estamos hablando que la población abierta en Tamaulipas es de tres millones 400 mil personas, si se dividen en los 22 distritos eso da un factor aproximado de 155 mil personas por distrito electoral”, explicó el Presidente del Ietam.

Agregó que sobre ello se trabaja con una desviación de más o menos 15 por ciento, es decir, un distrito puede estar conformado por un máximo de 175 mil a 180 mil personas o un mínimo de 130 mil, puntualizó.

Recordó que el INE a partir de este año inició los trabajos de la nueva conformación distrital tanto federal como local, es un proceso que lleva a cabo periódicamente, por lo menos cada diez años a partir de los resultados de los censos de población y vivienda.

El último censo en el país se efectuó en el 2020, en el 2021 iniciarían los trabajos de la conformación electoral la cual tiene como finalidad el que cada distrito tenga más o menos por un número idéntico de habitantes para corregir problemas como la sobrerrepresentación o la subrepresentación, es decir, que un diputado o diputada represente a más habitantes, concluyó.

Comentarios