junio 28, 2024
Publicidad
octubre 7, 2022 | 121 vistas

Diego López Bernal

El 8.70 por ciento de inflación anual al cierre del mes de septiembre, del cual informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es impulsada también por los principales energéticos que usan los mexicanos.

Además de los aumentos récord en alimentos, como lo consigna El Diario MX en nota por separado, la electricidad también registra un encarecimiento por encima del incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante el noveno mes del año.

Mientras la inflación a tasa anual, es decir, en su comparativo con septiembre del 2021, fue de 8.70 por ciento, el costo de la electricidad tuvo un disparo de 11.79, advierte la organización México, ¿Cómo Vamos? (MCV).

Sobre las gasolinas también se registran aumentos anuales cercanos a la inflación general; la variación en el precio de la Magna fue de 7.41 por ciento y aunque incremento menor que el mes previo es apenas 1.29 puntos menor que el encarecimiento general en el país.

En lo único en lo que el Gobierno federal, que mantiene un control de precios sobre estos energéticos, ha dado resultados contrarios a la inflación es en el gas licuado de petróleo.

En este sector, MCV informa que la variación anual en el precio del gas LP fue de menos 2.6 por ciento, menor que el periodo anterior, con lo que los consumidores pagaron en septiembre pasado precios más bajos por el energético.

De acuerdo a los archivos de El Diario MX, el gas de mayor uso en los hogares victorenses acumula cuatro semanas consecutivas de reducción en el precio, desde el once de septiembre, que representa un 5.82 por ciento.

Los consumidores de la región 196 pagaban el gas el día cuatro del mes pasado en 22.73 pesos por kilogramo y para la presente semana el precio se redujo hasta 21.36, el más bajo desde el inicio del control federal sobre este energético, que fue el uno de agosto del 2021.

 

Comentarios