junio 27, 2024
Publicidad
noviembre 12, 2022 | 180 vistas

Alfredo Guevara / El Diario Mx

Cd. Victoria, Tam.- El sistema lagunario de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, además del canal Anzaldúa en Reynosa, presentan problemas por el predominio del lirio acuático, confirmó Karl Heinz Becker Hernández.

El Subsecretario de Medio Ambiente, estableció que en esas zonas se planea extraer de manera mecánica el lirio, buscando ante todo que se desprenda bien del bulbo, para que la disposición sea completa y no vuelva a crecer.

Comentó que la dependencia a su cargo, además de otras como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Semarnat, analiza el sitio donde podría disponerse de esta planta, una vez que sea extraído y arrastrado hasta el sitio donde se concentre.

Y es que, si no hay un buen proceso de desprendimiento del bulbo, se corre el riesgo de que la planta vuelva a crecer prácticamente al doble en un periodo menor a los diez días y generar un nuevo problema para el ecosistema.

Si bien en el canal Anzaldúa, en el municipio de Reynosa la presencia del lirio acuático es de poco más de 35 hectáreas, en el sistema lagunario de la zona sur hay brotes muy fuertes, pero sin una medición más precisa.

“Desde luego que el lirio ocasiona un daño en el ecosistema, donde crece y se alimenta del oxígeno bajo el agua, porque hace un bloqueo de la luz y no permite el desarrollo del ecosistema debajo del agua, haciendo que pierda nutrientes y frenando el flujo” explicó.

Por consecuencia, entre más crece esta planta acuática reduce la oxigenación de las corrientes del agua, abundó.

De lo que se trata, es de tener un control del desarrollo del lirio, tomándose en cuenta que no todo es malo, apuntó.

El subsecretario de Medio Ambiente admitió lo complicado que resulta saber en dónde crece este tipo de planta, dado que la polinización que se genera en el sitio donde se dispone de lo que se extrae, un ave lo puede consumir y después desechar, dando paso a su crecimiento.

Hasta ahora, indicó que solo en esas dos zonas se ha detectado la presencia importante del lirio acuático.

Comentarios